

Trece estrenos mundiales, seis latinoamericanos y dos nacionales participarán en Sanfic17, incluyendo la participación de Lorento Valenzuela, Alejandro Goic y Francisco Pérez Bannen, Entre otros.
Cortometrajes que abordan diversas temáticas nacionales, desde la movilización estudiantil, la vida en la vejez y la inmigración, hasta la edición genética. Todos ellos serán parte de SANFIC17, el festival internacional de cine presentado por Fundación CorpArtes e Itaú –producido por Storyboard Media–, que este año nuevamente se realizará en formato digital y gratuito para todo Chile del 15 al 22 de agosto. En total serán 21 títulos los que conforman la Competencia Cortometraje Talento Nacional: 13 estrenos mundiales, seis latinoamericanos y dos nacionales, los que fueron seleccionados entre 151 cortometrajes que postularon a la decimoséptima edición del festival.
“En esta nueva edición digital del festival, queremos seguir acompañándolos a lo largo de Chile con lo mejor de la cultura y las artes para todos. Los 21 cortometrajes que se presentarán en la competencia nos permiten justamente conectar y crear vínculos con las diversas realidades, reflexiones e imaginarios que plasman las y los directores nacionales a través de sus obras más recientes, quienes además buscan levantar nuevas temáticas y miradas en nuestro país”, expresa Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes.
La selección de cortometrajes de este año cuenta con las actuaciones de reconocidos actores y actrices nacionales, como Loreto Valenzuela, Alejandro Goic, Gabriela Arancibia, Nathalia Aragonese, Norma Ortiz, Francisco Pérez Bannen, Manuela Oyarzún, Felipe Contreras, Eduardo Barril, Ximena Rivas y Gastón Salgado, entre otros.
«Son películas con distintos puntos de vista creadas por cineastas capaces de narrar historias potentes y novedosas en todas sus líneas. Si bien es cierto tienen una excelente factura y calidad artística, tienen también la capacidad de entretenernos y hacernos reflexionar sobre una amplia diversidad de temas producto del buen manejo de sus relatos que empatizan con las audiencias”, valora Carlos Núñez, Director Artístico de SANFIC.
Entre los 21 títulos que serán parte de la competencia este año, destacan 13 estrenos mundiales:
Por otra parte, las producciones que serán estrenadas a nivel latinoamericano son:
En tanto, los dos cortos que harán su estreno nacional en SANFIC17 son:
El festival realizará su decimoséptima edición entre el 15 y el 22 de agosto. La convocatoria estará abierta entre el 26 de marzo y el 10 de mayo de 2021, y la invitación es a postular tanto largometrajes como cortometrajes, nacionales e internacionales. Los seleccionados podrán ser parte de las tres secciones competitivas del festival: Internacional, Cine Chileno y Cortometraje Talento Nacional.
Asimismo, la organización anunció que esta nueva edición del certamen se realizará por segundo año consecutivo en formato digital, dadas las condiciones sanitarias actuales producto del Covid-19. Más información y bases disponible en Sanfic.com y festhome.com
Cerca de 1.600 películas han sido exhibidas a lo largo de las 16 versiones del Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC) -organizado por Fundación CorpArtes y producido por Storyboard Media-, incluyendo destacadas producciones que han participado en reconocidos festivales internacionales como Cannes, Berlín, Venecia y Toronto, así como estrenos mundiales de largometrajes y cortometrajes en sus tres secciones competitivas. Es a estas competencias -Internacional, de Cine Chileno y Cortometraje Talento Nacional- a las que Fundación CorpArtes invita a los realizadores y realizadoras a postular para ser parte de la decimoséptima edición de SANFIC, que tendrá lugar entre el 15 y 22 de agosto de 2021.
Debido a las condiciones sanitarias impuestas por el Covid-19, el certamen se realizará por segundo año consecutivo en formato digital. El año pasado, en el lanzamiento de esta versión online, más de 53.000 usuarios fueron parte del festival, quienes pudieron ver la programación con películas de todo el mundo desde sus casas y por primera vez en todo el territorio nacional.
“El año pasado, a través de nuestra primera versión digital del festival, vimos el enorme interés de las personas de todo Chile en ver las películas de SANFIC, que además de ser de gran calidad, de otra forma sería muy difícil que se estrenaran en nuestro país. El cine, así como las artes y la cultura en general, son imprescindibles para cuidar nuestra salud mental, desarrollar el pensamiento crítico y establecer un diálogo con otros, a través de las diversas temáticas que nos plantea. Como Fundación CorpArtes creemos en la necesidad de acompañar a las personas a través de las artes especialmente en estos tiempos, y por eso quisimos asegurar que este año las personas de todo el territorio nacional pudieran acceder a estas películas, realizando esta nueva versión digital del certamen”, comenta Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes.
La invitación es a que directores, directoras, productores y productoras envíen sus largometrajes de ficción y documentales, nacionales e internacionales, además de cortometrajes chilenos, que hayan sido terminados después del 1 de febrero 2020. Como en años anteriores, las postulaciones se realizarán a través de la plataforma online FESTHOME: The Online Film Festival Submission Center y las bases se encuentran disponibles en Sanfic.com
“Estaremos encantados de recibir y visionar los trabajos de cineastas innovadores que con su talento y creatividad sacan adelante sus películas en tiempos tan difíciles como los que estamos viviendo. El festival se erige como una plataforma para exhibir y apoyar lo mejor del cine nacional e internacional, así como también para acompañar a las audiencias con nuevos contenidos cinematográficos en este contexto de pandemia“, afirma Carlos Núñez, Director Artístico del festival.
La convocatoria se encuentra abierta para las tres competencias de SANFIC: Competencia Internacional, en la que participan desde primeras a quintas películas dirigidas por cienastas tanto nacionales como internacionales, pudiendo ser documentales o ficciones; Competencia de Cine Chileno, que considera largometrajes de ficción o documentales de producción chilena o en coproducción; y Competencia Cortometraje Talento Nacional, que incluye cortometrajes de producción o coproducción chilena -de ficción, de animación o documental-, que tengan una duración máxima de 30 minutos. Cada una contará con un destacado jurado que elegirá las producciones ganadoras en las categorías de Mejor Película, Mejor Actor/Actriz y Mejor Director/Directora para las competencias Internacional y de Cine Chileno, y Mejor Película en la competencia de Cortometraje. Asimismo, las películas que postulen podrán ser seleccionadas en las secciones no competitivas del festival.
Las bases para participar están disponibles en www.sanfic.com y la convocatoria se extenderá entre el 26 de marzo y el 10 de mayo. Postulaciones en www.festhome.com.