DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta Mes del Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mes del Libro. Mostrar todas las entradas

4/02/25

[Eventos] Con 7 Premios Nacionales y 6 autores internacionales regresa la IV versión del Festival Penguin Providencia

Un cartel literario de primer nivel marcará la IV versión del Festival Penguin Providencia, organizado por Penguin Random House y la Fundación Cultural de Providencia. Dos días de fiesta que reunirán a los premios nacionales Elvira Hernández, Raúl Zurita, Hernán Rivera Letelier, Gabriel Salazar, Patricia Stambuk, Faride Zerán y Sol Serrano con los invitados internacionales Héctor Abad Faciolince, Julia Navarro, Eduardo Sacheri, Guillermo Saccomanno, Alba Cardalda y Keum Suk Gendry-Kim, junto a más de cincuenta autores nacionales en dos jornadas de múltiples actividades. 


En esta nueva edición, también se celebrarán los diez años de la colección de poesía chilena publicada por el sello Lumen con un recital que reunirá además de Raúl Zurita y Elvira Hernández a Yanko González, Leonel Lienlaf, Carlos Cociña y Mauricio Redolés; quien estará a cargo del cierre del festival con un número acústico en el que repasará lo más destacado de su carrera musical. 

“Nos encanta tener este festival en Providencia para incentivar la lectura de una manera entretenida, con temas para todas las edades y con los autores como protagonistas, compartiendo con nuestros vecinos y público en general, sus historias y reflexiones, en un gran ejemplo de la vida buena que queremos promover”, dice el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio. 

“Cada nueva versión de este festival que organizamos en conjunto con la Fundación Cultural de Providencia nos fortalece como uno de los mejores panoramas para que los lectores y el público en general se acerquen al mundo de la literatura. En el mes del libro nos interesa potenciar una apuesta atractiva que convoque a miles de personas y que extenderemos a lo largo del año a través de diversas actividades literarias”, afirma Sebastián Rodríguez-Peña, director general de Penguin Random House. 

Más de cincuenta autores en escena 

El festival abrirá sus puertas el sábado por la mañana y como ya es tradición lo hará con una programación destinada a los niños y sus familias. A las 11:00 abrirá los fuegos Bluey, la adorable cachorra que ha conquistado corazones en todo el mundo, y a ella se sumarán al mediodía los talleres infantiles de la brujita Kindambum y la Brujita Vampiro, personajes creados por los ilustradores Fabián Rivas y Catalina Corvalán, respectivamente. El bloque matutino cerrará con el estudio Punkrobot, ganador de un Oscar por Historia de un oso, que presentará su nueva serie para los más pequeños Wow Lisa y la dibujante Emidraw que hará lo suyo con el manga Sudoku. Por la tarde, continuarán las presentaciones de libros con Piloto Pardo: una hazaña entre los hielos de Patricio Jara, Mi vida con Gabriela de la Premio Nacional de Periodismo Patricia Stambuk El triángulo de Cerro Moreno de Hugo Riquelme, La sombra de Patricio Lynch de Guillermo Parvex, El peor de todos de Carlos Tromben, Los ojos del gato de Richard Sandoval y La fascinante complejidad de nuestros sistemas de Jeannette von Wolfersdorff. 

También será el turno para asistir a las presentaciones de cuatro invitados internacionales: Arderá el fuego del premio Alfaguara de novela 2025 Guillermo Saccomanno, Demasiado lejos de Eduardo Sacheri; Salvo mi corazón, todo está bien de Héctor Abad Faciolince y El niño que perdió la guerra de Julia Navarro. Esa misma jornada habrá espacio para la conversación en torno a la novela negra en una mesa en la que participarán Pablo Illanes, Paula Ilabaca y Jorge Baradit; el devenir de la mujer en la política chilena con las historiadoras María José Cumplido, María Gabriela Huidobro y la Premio Nacional de Historia Sol Serrano, y la literatura y las mentes criminales con el flamante encuentro entre Carlos Pinto y Álvaro Matus. 

Para la jornada del domingo, vuelven las actividades infantiles con la ya tradicional foto con Perro Chocolo y el regreso de Cantando aprendo a leer que esta vez presentará una actividad destinada a primeros lectores; junto con alternativas para el segmento juvenil con las presentaciones de Morir mintiendo de Antonia Guzmán, Camiseta 21 de Felipe Olavarría y Abraza tu cuerpo de Isidora Guzmán. 

Para los amantes del bienestar, el crecimiento personal y la no ficción, en la jornada de cierre podrán asistir a los lanzamientos de Desbloquea tu potencial de María José Ramírez, El poder del apego en pareja de Soledad Grunert, Psicodélicos y mi otro yo con Rodrigo Jarpa, El fin del futuro de Julio Rojas y la visita de la escritora best seller Alba Cardalda, quien abordará los temas de sus dos éxitos editoriales Cómo mandar a la mierda de forma educada y Cómo dejar de ser tu peor enemigo. 

La historia y la memoria tendrán su espacio con las presentaciones de Mujeres en el frente de Andrés Valenzuela y Expoliación y ciudadanía del Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar. Además, habrá un homenaje a la figura del Premio Nacional de Literatura Antonio Skármeta en el que participarán Rafael Gumucio, Francisco Ortega y la Premio Nacional de Periodismo Faride Zerán. 

La ilustración y la novela gráfica también estarán presentes en el festival de la mano de Karlo Ferdon y la tira cómica Don Serapio con una conversación entre Sol Díaz y Bernardita Olmedo, con la ilustre participación de Kokorone Music en un homenaje a Hayao Miyazaki, autor de El viaje de Shuna, y la presentación estelar del libro Mañana será otro día de la ilustradora surcoreana Keum Suk Gendry-Kim. 

A propósito de los diez años de la colección de poesía chilena del sello Lumen, esta cuarta versión del Festival Penguin Providencia cerrará con un recital poético en el que participarán los premios nacionales Hernán Rivera Letelier, Raúl Zurita y Elvira Hernández, junto a los destacados poetas Yanko González, Leonel Lienlaf y Mauricio Redolés, quien además estará a cargo del cierre con un show acústico, programado para las 19:00 horas. 

Como todos los años habrá una zona de firmas donde estarán presentes todos los autores que tendrán presentaciones y conversatorios y a la que se sumarán los escritores Pablo Simonetti, Carla Guelfenbein, Cristóbal García-Huidobro, Sofía Tupper, Carlos Peña, Karla Martínez, Francisca Vargas, Maliki y Josefa González. 

“Con esta hermosa fiesta estamos abocados a despertar la pasión por la lectura. Esta versión confirma el éxito del Festival Penguin Providencia como un polo de atracción cultural de primerísimo nivel, esta vez bajo el lema Locos por los libros , con el que recordamos esa fabulosa novela Alicia en el país de las maravillas. Nos acompañarán más de cincuenta autores de todo tipo de géneros literarios, entre ellos seis destacadísimos escritores internacionales, y culminaremos con los mejor de la poesía chilena para celebrar los 10 años de Lumen Poesía”, comenta la Directora Editorial de Penguin Random House Melanie Jösch. 

“Este festival es ya un hito de lo que hemos llamado la fiebre literaria de Providencia que cada año congrega a más autores, más vecinos, más novedades y más cultura, así es que los esperamos en esta fiesta de las palabras”, invita el director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia, Jorge Andrés González. 

Homenaje a Jane Austen, Alicia en el país de las maravillas, mujeres ilustradoras y los grandes clásicos de la literatura 

En esta cuarta versión Penguin Random House y la Fundación Cultural de Providencia conmemorarán con diversas exhibiciones los 250 años del natalicio de la escritora inglesa Jane Austen, cuya obra en los últimos años ha tenido un fuerte renacimiento entre lectores jóvenes, y los 160 años de la publicación de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll. Son exposiciones que recrearán tanto el ambiente y espíritu del romanticismo de la autora británica como los entrañables personajes del mundo de Alicia. También habrá una muestra con las portadas de los libros más icónicos de la literatura universal. 

En otra sala, dedicada a la novela gráfica y la ilustración, se exhibirán obras de las ilustradoras Maliki, Sol Díaz y Keum Suk Gendry-Kim para destacar el impulso que las creadoras mujeres han dado a este género ya plenamente reconocido en la literatura contemporánea. 

Durante las dos jornadas del IV Festival Penguin Providencia habrá un descuento especial del 15% en los títulos que estén a la venta y de un 20% con Tarjeta Vecino, lo que incluye las obras de todos los autores y autoras que participen del evento, como también de otros libros y escritores que componen el amplio catálogo de Penguin Random House. 

También regresará el espacio de lectura con acceso a ejemplares de préstamo para leer durante el evento. 

La programación completa del Festival Penguin Providencia, con acceso totalmente gratuito, estará disponible en https://www.penguinlibros.com y en www.culturaprovidencia.cl

4/07/23

[Teatro] En el mes del libro las aventuras de Papelucho vuelven al Teatro Municipal de las Condes (1 al 23 de abril)

El Teatro Municipal de Las Condes le da la bienvenida al Mes del Libro con el regreso de esta versión teatral musical del clásico personaje de la literatura chilena, Papelucho, de la reconocida autora Marcela Paz.

Papelucho, es un niño de 8 años con una gran imaginación, al que se le ocurren ideas geniales con las que evita aburrirse. Su curiosidad le permite conocer realidades distintas a la suya e involucrarse con personas muy diferentes. Sus ocurrencias y acciones, aunque rodeadas siempre de buenas intenciones, son a veces incomprendidas por los adultos, pues muchas veces al intentar arreglar un problema, Papelucho deja las cosas peor de lo que estaban. Un poco desesperado por la cantidad de preguntas y secretos que se acumulan en su cabeza, Papelucho encuentra sosiego y mucho más que eso al escribir un diario de vida. 

“Papelucho Casi Caaasi Huérfano” es un proyecto de la compañía Teatro del Canto en coproducción con el Teatro Municipal de Las Condes, que continúa el trabajo realizado por esta compañía, orientado al teatro familiar y a fomentar la lectura y lo artesanal de la escritura.

 

Basada en los dos primeros libros de la autora chilena Marcela Paz, esta creación se construye como una original partitura, donde cinco versátiles intérpretes teatrales y musicales, dan vida a las entretenidas aventuras de Papelucho.

 

Nuevamente adaptando un clásico de la literatura infantil chilena, en el Mes del Libro, esta obra de teatro ofrece un espectáculo que fomenta  los espacios de intimidad y soledad que albergan la lectura y la escritura.

 

“Papelucho Casi Caaasi Huérfano” es un montaje elástico y dinámico que invita al público a abrir su mente y entrar en la lógica de un niño como Papelucho. Un personaje que representa y encarna una visión de mundo de los niños de 8 años, en los cuales no existen prejuicios ni miedos, interpretando la realidad en beneficio de su ser lúdico.


 

La Compañía Teatro del Canto tiene, desde su creación, la misión de fomentar la lectura y, a través del teatro, aprovechar de contactar y comunicar los tesoros de la literatura a grandes y pequeños.

 

En palabras de la artista chilena María Izquierdo y directora de la Compañía Teatro del Canto, “Desde las palabras se desprenden experiencias humanas que nos enseñan y emocionan y es un tesoro que está un poquito en extinción y por eso sentimos que es muy valioso fomentarlo. Cuando has leído un libro que te ha marcado, y te encuentras con alguien que también lo leyó generas una complicidad, generas un mundo intangible que te potencia y engrandece. Y la literatura tiene ese poder, esa grandeza. El fenómeno teatral nos permite comunicar esa grandeza y al mismo tiempo sostenerla como un estímulo para el espectador”.

 

Un espectáculo imperdible para toda la familia, de la mano de un entrañable personaje de nuestra literatura que une generaciones y promete llenar la sala del teatro de creatividad, risas y música. Del 1 al 23 de abril, todos los sábados y domingos.

[Eventos] Penguin Random House y Providencia celebran Día Internacional del Libro (22 y 23 de abril)

Tres salas simultáneas con capacidad para más de 400 personas, con acceso gratuito, un sector de firmas exclusivo para que lectores y autores tengan un punto de encuentro y más de setenta escritoras y escritores nacionales y extranjeros darán vida al Festival Penguin Providencia, el próximo fin de semana del 22 y 23 de abril se tomarán el Palacio Schacht, sede de la Fundación Cultural de Providencia, para conmemorar en dos festivas jornadas el Día Internacional del Libro. 


Una iniciativa que tiene su antecedente en la firma masiva de autores que Penguin Random House Grupo Editorial y la Municipalidad de Providencia organizaron el año pasado y que en solo un día reunió a más de cinco mil personas. Ante el éxito de esa actividad, ambas instituciones, en conjunto con la Fundación Cultural de la comuna, apostaron por organizar este año el primer Festival Penguin Providencia y ampliar la celebración del Día Internacional del Libro a todo el fin de semana bajo el lema #MuchoPorLeer

Ampliar a dos días este encuentro con grandes autores es una gran noticia para nuestros vecinos y público en general, y estamos seguros de que repetiremos el éxito del año pasado para seguir incentivando la lectura en todas las edades”, asegura la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. 

Estamos felices de la alianza que hemos construido con el municipio de Providencia y en particular con su Fundación Cultural, porque nos ha permitido abrir nuevos espacios masivos para la difusión de la lectura y el encuentro tan necesario entre los autores y los lectores durante todo el año, y en especial en una fecha tan relevante para nosotros como lo es el Día Internacional del Libro”, afirmó Sebastián Rodríguez-Peña, director general de Penguin Random House. 

Una programación imperdible 

Presentaciones de novedades editoriales, Charlas Penguin, conversaciones, firmas y actividades para padres e hijos, darán vida a una cartelera que partirá el sábado 22 de abril a las 11 am, con las canciones de Mi Perro Chocolo y Lila Rayén. Esa mañana contempla además la charla Penguin de la Premio Nacional de Ciencias Exactas María Teresa Ruiz, la presentación de la autora Wattpad chilena Javiera Paz y una sesión de firmas del escritor nacional Carlos Pinto, entre otras. 

Por la tarde, se sumarán a la programación, Mario Hamuy, Premio Nacional de Ciencias Exactas; la autora chilena radicada en Alemania Patricia Cerda; el periodista y escritorCarlos Tromben; la psicóloga Lita Donoso; nuevas voces de la literatura chilena comoAriel RichardsAlia Trabucco y Bernardita Bravo; además de la fotógrafa Julia Toro y la música Colombina Parra. En el sector de firmas estarán participando, entre otros,Pablo SimonettiJeannette Von WolfersdorffRaúl SohrGuillermo Parvex y elPremio Nacional de LiteraturaHernán Rivera Letelier

La jornada del domingo partirá a las 12:00 pm, con la presentación del grupo musicalCantando aprendo a hablar para niños, niñas y sus padres, y la Charla Penguin sobre las emociones de la psicóloga infantil Andrea Cardemil, a las 13:00 horas. Un día que además tendrá espacio para los amantes de la ilustración y la novela gráfica con la asistencia de Ingesman que estará presentando su nuevo libro y una conversación, por la tarde, entre Marcela “Maliki” Trujillo y Sol Díaz. También en ese horario, estarán la influencer Ignacia Antonia, la activista Julieta Martínez, la escritora peruana Gabriela Wiener, el doctor Nico Soto y los periodistas Mauricio Leandro OsorioTania Tamayo y Víctor Herrero que abordarán los desafíos del periodismo de investigación en Chile.  

El Festival Penguin Providencia que en la sección de firmas contará con la asistencia de Nerea de UgarteCristóbal Bellolio y Heraldo Muñoz, entre otros, cerrará su primera versión con las presentaciones del Premio Alfaguara de Novela 2023 Gustavo Rodríguez, una conversación sobre guiones y libros entre Pablo Illanes y José Ignacio “Chascas” Valenzuela, y la presencia de la cantautora española y autora del sello Random House, Christina Rosenvinge, que llegará a hablar de su libro biográfico Debut

Este festival que organizamos en conjunto con Providencia viene a consolidar la celebración del Día del Libro, con la participación de destacados autores nacionales e internacionales, en una convocatoria abierta a todos los amantes de los libros. El objetivo es fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor”, explica la Directora Editorial Melanie Jösch. 

Volver a repletar nuestros espacios, desde el auditorio hasta el jardín de las artes y la fachada con literatura es una tremenda actividad cultural que nos tiene muy entusiasmados y esperamos ser el puente entre los vecinos y el público en general con los libros y sus autores”, señala Jorge Andrés González, director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia. 

Descuentos, espacios para lectura y el arribo de Distrito Manga 

Durante las dos jornadas del Festival Penguin Providencia habrá un descuento especial del 23% en los títulos que estén a la venta, lo que incluye las obras de todos los autores y autoras que participen del evento, como también de otros libros y escritores que publica Penguin Random House y que serán parte del amplio catálogo que la editorial dispondrá en el evento. 

Además, contará con un espacio de lectura especialmente habilitado para todas las personas que lo deseen, con ejemplares de préstamo para disfrutar durante su permanencia en el lugar. 
El Festival Penguin Providencia será el espacio ideal para la presentación de Distrito Manga, el nuevo sello especializado de Penguin Random House que llegó a nuestro país en octubre del año pasado y que ya ha publicado los primeros títulos de reconocidas sagas como Shikimori es más que una cara bonitaOld Boy,  As the gods willLos asesinatos de la mansión decagonal y Hiraeth, entre otros. 

La programación completa del Festival Penguin Providencia estará disponible enhttps://penguineventos.com/ 


Redes sociales

Más visto

17 de octubre en cines

17 de octubre en cines
Stella. Una vida

Síguenos en Facebook

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

index