DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta Librería Catalonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Librería Catalonia. Mostrar todas las entradas

12/29/24

[Libros] Arturo Fontaine regresa a la novela con la vida de Teresa Wilms

Después de una década el reconocido escritor Arturo Fontaine regresa a la literatura con Y entonces Teresa. La novela aborda la vida de Teresa Wilms (1893-1921), una mujer cuya historia marcó su tiempo al desafiar las normas sociales. 


Vinculado familiarmente con la protagonista, Arturo Fontaine, escuchó desde niño las historias que le contaba su abuela materna sobre Teresa Wilms. Inspirada en estos relatos y numerosos documentos históricos, el autor combina realidad con ficción para retratar a una mujer que se enfrentó a las reglas impuestas por su época y que escandalizó a la sociedad de su tiempo. 

Con gran maestría Fontaine reconstruye a esa mujer compleja, independiente, apasionada y de espíritu libre inserta en la elite enconsertada de Chile a principios del siglo XX. Fointaine logra un relato atrapante de principio a fin donde describe los paisajes urbanos y rurales del país así como construye los interiores emocionales de sus personajes.

Cuando se descubrió que la escritora Teresa Wilms (1893-1921), casada y con hijas, tenía amores apasionados con Vicho Balmaceda fue encerrada en un convento del cual escapó. Viajó a Buenos Aires acompañada por Vicente Huidobro, y vivió en Madrid y París, donde se suicidó. Tenía 28 años. Publicó libros de poesía. Esta novela ahonda en ese amor que escandalizó y marcó destinos. Se fue tejiendo a partir de documentos diversos —de Teresa y otros— pero sobre todo, a partir de los relatos que el escritor oyó de viva voz de familiares suyos, testigos directos de ese tiempo y de esas vidas reales que aquí se imaginan en una prosa que divierte, captura, ilumina y conmueve. 

“En esta novela habla una época, una mujer y un deseo. Es la trama de una pulsión de ruptura, representada en la vida de la escritora Teresa Wilms que encuentra cauce en la liberación femenina, pero cuyo corolario es la pérdida y el sacrificio. El contexto del drama es la cultura de la alta burguesía del Chile de inicios del siglo XX y sus ideologías de género. Los valores, prácticas e imaginarios asignados a las mujeres y a los hombres no soportan los desbordes sexuales, amorosos -y los impulsos creadores- de ellas; sin embargo, ellos son habitantes de los privilegios de clase, de los espacios aparentemente libres del goce y la trasgresión pautada. Teresa Wilms es la metáfora de la rebelión que no produce sino muerte, del amor que languidece en la enfermedad y la adicción, de la literatura femenina y de la maternidad castigada en función de la reproducción de un cierto orden social”. (Sonia Montecino) 

“Es un libro imposible de dejar de leer una vez que se comienza. Con una prosa bien construida pero entretenida y un humor sutil nos ofrece un retrato agudo de una época histórica que oscila entre la tradición y la modernidad, efervescente de cambios y desafíos nuevos, especialmente para las mujeres. Nos hace navegar por el complejo y tumultuoso mundo de las relaciones amorosas y las infinitas complejidades del amor en sus distintas facetas y nos hace llorar con su trágico desenlace”. (Lucía Santa Cruz) 

“Y entonces Teresa nos remite a las grandes novelas del siglo XX. Como Tolstoi en Anna Karenina, Fontaine entra en la conciencia y el alma de una mujer con una lucidez y profundidad descarnadas. El matrimonio, la pasión, la maternidad, las convenciones, el ostracismo social, todas estaciones por las cuales Teresa, como Anna, debe pasar en su viaje hacia la redención final. Con un oído implacable para captar hasta los más sutiles vaivenes del corazón de una mujer y de una época, Fontaine ha construido una novela entrañable donde solo hay verdad”. (Carla Guelfenbein) 

“Con el trasfondo de Chile de comienzos del siglo pasado, Y entonces Teresa recrea una historia de amor y agonía, mostrándonos magistralmente un modo de narrar y escribir que creíamos perdido”. (Raúl Zurita) 

Disponible en librerías y plataformas digitales.

12/22/24

[Libros] Nuevo libro de Patricia May invita a cultivar la conciencia transformadora en tiempos de cambios y crisis globales

La reconocida antropóloga Patricia May acaba de publicar El emerger de una nueva conciencia, un libro que invita a reflexionar sobre el proceso evolutivo del ser humano y las transformaciones necesarias para afrontar los desafíos del mundo actual. 


Esta nueva obra combina profundas reflexiones espirituales con análisis prácticos sobre cómo cada individuo puede contribuir al bienestar personal, colectivo y planetario. Propone un camino frente a los escenarios de un mundo en constantes crisis y transformaciones planteando el nacimiento de una nueva conciencia que trasciende el egoísmo y promueve el bien común. 

La autora habla de una espiritualidad que va más allá de las instituciones y de los dogmas, “una espiritualidad cotidiana que actúe como el aire que respiramos e impulse a vivir de manera consciente, ecológica y compasiva”, destaca. 

Para May el cambio comienza dentro de cada uno para expandirse al mundo. “Este libro invita a reconectar con la sabiduría ancestral de respeto por la naturaleza, considerando al planeta y al cosmos como una red interconectada en la que nuestras acciones repercuten en todo”, agrega. Con capítulos que exploran la conciencia y sus diferentes niveles, el libro ofrece herramientas prácticas para cultivar una vida de paz, sabiduría y equilibrio emocional, abarcando desde el cuidado personal hasta el servicio a la comunidad.

Desde la publicación de su primer libro en 2001, Patricia May ha observado cómo las crisis personales y colectivas se han intensificado a nivel global. El cambio climático, las pandemias, la hiperconectividad y el resurgimiento de movimientos extremos son solo algunos de los síntomas de una época en transición. 

La autora plantea que estos tiempos de caos son amenazantes pero también significan una oportunidad para el despertar de una nueva conciencia integral. Invita al lector a ampliar su perspectiva y a trascender el egocentrismo, proponiendo una visión que abarca no solo al individuo, sino a la humanidad como un todo interconectado. Su relato nos guía hacia el autoconocimiento y la integración espiritual, ofreciendo herramientas para vivir desde un centro de sabiduría interior. 

Escrito con un lenguaje accesible y cargado de sabiduría, El emerger de una nueva conciencia es un llamado a construir un futuro más consciente, ecológico y amoroso, donde las acciones individuales y colectivas estén en armonía con el bienestar global.

Disponible en librerías de todo el país y canales de venta online en formatos impreso e Ebook.

Redes sociales

Más visto

17 de octubre en cines

17 de octubre en cines
Stella. Una vida

Síguenos en Facebook

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

index