
DISQUS SHORTNAME
4/02/25
[Eventos] Con 7 Premios Nacionales y 6 autores internacionales regresa la IV versión del Festival Penguin Providencia

1/08/25
[Eventos] ¡Erreway Regresa a Chile en 2025 con un Concierto Histórico
El fenómeno musical de todos los tiempos, Erreway, ha alcanzado un éxito sin precedentes en Latinoamérica y España, agotando entradas en Ecuador, Perú, y España. ¡Ahora es el turno de Chile!
Erreway, la icónica banda que marcó generaciones con su música y su huella en la cultura pop, ha anunciado oficialmente su regreso a Chile en el año 2025, en un evento que promete ser una de las experiencias más memorables del año. Tras un rotundo sold out en Ecuador, Perú y España, el regreso de la banda a Chile es esperado con gran entusiasmo por miles de fanáticos que seguirán el legado musical de los exitosos intérpretes de "Rebelde Way", "Te Buscaré", "Un Mundo Ideal" y muchas otras canciones que han acompañado a varias generaciones.
¿Recuerdas aquellos días frente al televisor, cantando con tus amigos las canciones de Erreway? Las tardes llenas de magia, pasión y, por supuesto, la música que se quedó grabada en tu memoria para siempre. ¡Ese sentimiento regresa, y es más fuerte que nunca!
La espera ha sido larga, pero Erreway está de vuelta con más energía que nunca.
Sus voces, sus melodías y esos momentos únicos de la telenovela que marcaron nuestra adolescencia regresan al escenario. Y ahora, después de un éxito total en Ecuador, Perú y España, donde agotaron entradas en tiempo récord, ¡es Chile quien recibirá a los íconos de Rebelde Way!
Con su propuesta única de pop y rock, Erreway ha logrado crear una base de seguidores leal y apasionada, que sigue disfrutando de su música como si el tiempo no hubiera pasado. Tras su última gira, que rompió récords de asistencia, la banda se prepara para llevar a Chile y a otros países un show lleno de energía, emociones y, por supuesto, los grandes éxitos que los convertía en un fenómeno global.
Erreway sigue siendo una de las bandas más queridas y admiradas del mundo, y el impacto de su música sigue siendo fuerte, incluso después de años de su última producción.
Chile será la próxima parada en este tour internacional que promete deslumbrar a todos los seguidores de Erreway. En Santiago el concierto será en el Movistar Arena el 28 de marzo y las entradas estarán a la venta en Puntoticket.
Los fanáticos chilenos ya están en cuenta regresiva para ser parte de este evento histórico.
Erreway que surgió a principios de los años 2000 y rápidamente se convirtió en un fenómeno internacional, especialmente en América Latina, España y otras partes del mundo. Su éxito comenzó en la famosa telenovela "Rebelde Way", donde la banda interpretaba a los personajes principales. Desde entonces, su música ha sido un referente para varias generaciones, manteniendo su popularidad y relevancia en la actualidad.
Para saber más acerca del concierto, sigue las redes sociales oficiales: Instagram: @fenixchile
¡No te pierdas la oportunidad de ver a Erreway en vivo en Chile! La banda está lista para ofrecer un show lleno de sorpresas, energía y, por supuesto, mucha música que ha marcado historia y que nos regresará en el tiempo.
11/27/24
[Eventos] Moda Chile llega con esperada "Venta de Colecciones" con 45 diseñadores nacionales
El evento gratuito contará con los productos de 45 diseñadores, talleres premium, muestras de arte, música y experiencias inmersivas.
Este 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre quienes gusten de la moda, últimas tendencias y arte podrán disfrutar de un nuevo encuentro de Moda Chile. La asociación que congrega a diseñadores del rubro, presentará en el evento piezas exclusivas y únicas de diferentes autores y disciplinas.
Vestuario, calzado, accesorios, marroquinería y joyería son algunos de los productos que los visitantes podrán ver y llevarse a sus armarios, siendo éstos de producción local y de baja escala. El encuentro, celebra y promueve la autoría, oficios y por supuesto, la colaboración y desarrollo de la industria nacional.
Entre las marcas que estarán presentes destacan Sebastián del Real, Constanza Bielsa, Trébol Sastrería, Vera Sieldfeld, Zenda, Huaman Autor, Cuarentatacos, Maison Parada, Munay Sisters, Ruka Relmu, Popa Spacewear y Casa Kiro entre otros.
María Paz Cuadra, presidenta de Moda Chile, señala afirma que “lo más icónico de esta versión es que seguimos poniendo nuestros valores como creadores de oficios de excelencia, sostenibles y de autor en primer lugar, pero al mismo tiempo abriéndonos a un nuevo escenario de artistas emergentes donde no sólo estamos visibilizando moda sino muchas otras expresiones culturales como lo son la fotografia, artes visuales, la música, el bienestar, etc. Como Moda Chile nos reconocemos como parte de un todo y estamos constantemente evolucionando, transformándonos, abriéndonos a todo lo que pasa a nuestro alrededor. Nos renovamos y ampliamos la mirada, tenemos un universo de posibilidades para seguir creciendo."
Asimismo, se realizarán cinco talleres de destacadas diseñadoras. Éstos son abiertos a todo público y no se requieren conocimientos previos. Para inscripciones y horarios sólo se debe estar atento a sus redes sociales y a las de Moda Chile. Éstos son los siguientes:
Agostina Branchi: “Técnicas contemporáneas en hilado recuperado de Textil Cassis”
Constanza Almazán: “Prendedores en cerámica”
Josefa Díaz: “Fotografía en celular: Consigue una fotografía de cámara en tu celular”
“Sublimación” by EPSON x MUNAY SISTERS
A de Alicia: “Tejido y estructuras”
Por otra parte, además de contar con esta serie de activaciones en Espacio Gibraltar, la nueva versión de la venta contará con una muestra de sublimación textil en telas nacionales de los artistas Antonia Sepúlveda, Josefa Díaz, Francisco Meneses, W Type Foundry y Nia de Indias. Asimismo, espacios gastronómicos y activaciones de las marcas participantes. Cabe destacar que el evento es 100% pet friendly y con áreas designadas para la entretención de niños.
Moda Chile invita a todos los interesados en moda local y cultura a asistir al evento para que se empapen de todas las nuevas tendencias y propuestas de los diversos diseñadores que estarán exponiendo, los cuales destacan por su versatilidad, exclusividad y la utilización de los materiales nobles.
Detalles del Evento:
Fecha: Viernes 29 de noviembre a domingo 1 de diciembre
Lugar: Edificio Gibraltar, Eliodoro Yáñez 2990, Providencia. A la salida del metro Colón (Piso -1)
Horario: De 10:00 a 20:00 horas
Entrada: Gratuita
Estacionamiento Gratuito
Para más información, visita www.modachile.org o https://www.instagram.com/modachile_/
[Eventos] ART WEEK 2024: La feria de arte internacional de arte más grande de Chile regresa con nueva versión
Obras de más de 320 artistas de diversas disciplinas, muralismos y domos de luz, conversatorios y gastronomía serán sólo algunas de las actividades del evento.
Este sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre se celebrará la 7ma versión de uno de los hitos culturales más importantes del año en el país.
Esta vez, ART Week, la feria de arte internacional más grande de Chile, no sólo promoverá el diálogo entre artistas y su público, sino que posicionará al país como un punto de referencia dentro del circuito internacional del arte con más de 10.000 obras en un mismo lugar.
La cita tendrá lugar en el Centro Cultural Estación Mapocho y promoverá un fin de semana lleno de creatividad y talento, con la participación de artistas jóvenes, emergentes y consagrados, tanto de Chile como de diversos rincones del mundo. La transversal feria, abarcará múltiples disciplinas artísticas, como pintura, escultura, fotografía, grabado, orfebrería contemporánea, instalación, muralismo, ilustración, acuarela y collage, entre otras. El objetivo principal es mostrar el talento, diversidad y riqueza del arte contemporáneo en un espacio patrimonial e icónico.
Uniendo a artistas de diferentes países, como Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Colombia entre otros. ART Week ofrecerá una experiencia completa y enriquecedora tanto para los expositores como para el público general. Los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar obras de arte de alta calidad y descubrir nuevas voces creativas del circuito artístico internacional.
En su séptima versión, el evento multidisciplinario contará con más de 320 artistas que expondrán y comercializarán sus obras directo al público. Asimismo, estará presente una muestra especial de artistas atacameños de la mano de SQM Junto a ellos, 17 destacadas galerías de arte, colectivos de artistas, la intervención de un auto y por primera vez, artistas urbanos que esperarán a los visitantes en la parte exterior de la Estación, con todo esto y mucho más, promete que será un fin de semana inolvidable para todos los amantes del arte.
Entre los artistas destacan: Palolo Valdés, Carolina Ramos, Jacinta Besa, Álvaro Gabler, Jesús Pedraglio, Consuelo Walker, Josué Gerli, Elías Santis, Oscar Barra, Hugo Correa, Alex Chellew y Andrés Vio. Por otra parte, entre algunos artistas emergentes, se presentarán Erika Cassanello, Francisca Alhers, Guadalupe Valdés, Pilar Maturana, Cecilia Acevedo, Roberto Katz, Ángeles Correa, Mariano Botas, Tere Haeussler, Joshé Kaufmann y ¡muchísimos más!
Su directora Christine Clément, señala que “la nueva versión viene con muchísimas novedades que mejorarán la experiencia para nuestros visitantes, además de que habrán 320 artistas y más de 10.000 obras expuestas por primera vez en un mismo lugar, se inaugura este año una alianza con México, que llevará a 3 artistas a exponer en ese país, gracias a la alianza entre ART Week y Pedro Ávila Galería. Quienes quieran acercarse al arte, ya sea para apreciarlo, adquirir una nueva obra o vivir un fin de semana único, no duden en asistir a este mega evento para toda la familia”.
Quienes asistan a ART Week también podrán disfrutar de la experiencia inmersiva de SkyDome, una proyección única 360° de fauna y flora nativa del país de la mano de la talentosa artista Cata Rojas. Asimismo, habrá muralismo, música y performances en vivo. Además de talleres, actividades especiales para niños y una gran oferta gastronómica de foodtrucks. Destacan también, las charlas sobre arte textil (con Maite Izquierdo y Andrea Bergel), decoración (con Hugo Grisanti), impresión digital con Epson y una charla sobre la concientización sobre el cáncer de mama, como la inauguración de la nueva muestra PUENTE patrocinada por la Embajada de la República Argentina, donde se presentarán las artistas Sofia Donovan (argentina) y Consuelo Lewin (chilena).
Asimismo, Seguros SURA, principal presentador de ART Week, considera que la cultura es primordial para el desarrollo integral de los individuos y las comunidades, y es parte de su propósito y compromiso. Por lo mismo, Eliana Restrepo, Vicepresidente de Talento Humano de Seguros SURA señala que “es un privilegio ser parte una vez más de ART Week, una de las ferias de arte más relevantes y reconocidas del país. Este icónico hito, que reúne a más de 300 artistas nacionales e internacionales, enriquece sin duda la escena cultural de Chile. Participar en eventos como este refuerza nuestro profundo compromiso con el arte y la cultura, y nos permite, desde nuestro rol, contribuir al bienestar y desarrollo de la sociedad".

La entrada sólo tiene un valor de $3000 y se venderán en boleterías físicas y en www.passline.cl. Menores de 13 años y Tercera Edad entran gratis.
Para más información de la feria que busca promover y celebrar el arte, además de acercarlo a la comunidad, ingresar a www.artweekchile.cl o https://www.instagram.com/artweekcl/
[COORDENADAS]
¿Cuándo?: 30 de noviembre y 1 de diciembre, desde las 11:00 a 21:00 horas.
¿Dónde?: Centro Cultural Estación Mapocho | Metro: Estación Puente Cal y Canto
Entradas: $3000 en boletería o www.Passline.cl
Estacionamientos: Centro Cultural Estación Mapocho y subterráneos de Morandé 835 (a tan sólo 200 metros).
www.artweekchile.cl https://www.instagram.com/artweekcl
11/14/24
[Eventos] “The Christmas Show” llegará al Extraordinario Circo los meses de noviembre y diciembre
El inédito musical, “The Christmas Show”, llegará a la cartelera para que toda la familia pueda vivir la Navidad como nunca antes. El espectáculo, corresponde al nuevo montaje del Extraordinario Circo, que en esta oportunidad contará con la producción de Nido Circ y Landaeta Cano Teatro.
En este musical, la magia de la Navidad cobrará vida en un espectáculo único e interactivo. Desde que las personas ingresen a la Gran Carpa, serán parte de esta experiencia inmersiva creada y diseñada para transportar a niños y adultos a un mundo lleno de alegría, música y emociones antes del comienzo del musical.
“The Christmas Show: El musical”, cuenta la historia de cuatro personajes que guiarán a la audiencia por un inolvidable recorrido musical a través de las canciones y los villancicos más célebres de esta festividad.
Quien hará de las suyas en el espectáculo, será el Grinch, quien intentará a toda costa sabotear la magia de la Navidad, pero todo cambiará con la llegada del querido Santa Claus.
A continuación, la producción informa los horarios para que los asistentes puedan vivir la experiencia antes del show:
De miércoles a jueves en las funciones de las 21:00 horas, se recomienda llegar a las 19:30 horas para vivir las siguientes experiencias:
- Coro de Villancicos: 19:30 hrs. a 19:45 hrs.
- Travesuras del Grinch: 19:45 hrs. a 20:00 hrs.
- Entrégale tu carta a Santa: 20:00 hrs. a 20:15 hrs.
- Función: 21:00 hrs.
Los viernes y sábados en la primera función:
- Coro de Villancicos: 16:45 hrs. a 17:00 hrs.
- Travesuras del Grinch: 17:00 hrs. a 17:15 hrs.
- Entrégale tu carta a Santa: 17:15 hrs. a 17:30 hrs.
- Función: 18:00 hrs.
En la segunda función:
- Coro de Villancicos: 19:30 hrs. a 19:45 hrs.
- Travesuras del Grinch: 19:45 hrs. a 20:00 hrs.
- Entrégale tu carta a Santa: 20:00 hrs. a 20:15 hrs.
- Función: 21:00 hrs.
Los domingos en las funciones de las 11:30, se recomienda llegar a las 10:15 horas para vivir las siguientes experiencias:
- Coro de Villancicos: 10:15 hrs. a 10:30 hrs.
- Travesuras del Grinch: 10:30 hrs. a 10:45 hrs.
- Entrégale tu carta a Santa: 10:45 hrs. a 11:00 hrs.
- Función: 11:30 hrs.
En la segunda función:
- Coro de Villancicos: 16:45 hrs. a 17:00 hrs.
- Travesuras del Grinch: 17:00 hrs. a 17:15 hrs.
- Entrégale tu carta a Santa: 17:15 hrs. a 17:30 hrs.
- Función: 18:00 hrs.
El musical “The Christmas Show” cuenta con un elenco de 19 personas, actos circenses y más de 40 cambios de vestuario y se presenta bajo la dirección actoral de Leopoldo Ahumada, las coreografías de María Alicia Lavanderos y Nicolás Jerez, la dirección vocal Constanza Ortiz y la producción de Nido Circ y Landaeta Cano Teatro, con la dirección de Roger Landaeta y Coto Gutiérrez.
“The Christmas Show: El Musical”, se presentará desde el 29 de noviembre al 22 de diciembre en la Gran Carpa ubicada en Ciudad Empresarial de Huechuraba.
Entradas a la venta en Ticketplus.
¡No te lo pierdas!
11/07/24
[Eventos] "Baila en la plaza" invita a mover el cuerpo en el GAM
“Baila en la plaza” es una invitación abierta a todas las personas que deseen sumarse a la alegría del baile en una instancia gratuita, al aire libre y con los mejores profesores y bailarines profesionales.
Durante noviembre y diciembre, la iniciativa presentada por Seguros SURA, transformará el Centro Cultural GAM en un punto de encuentro, donde se podrá disfrutar de clases de distintos estilos de baile. Ya sea para aprender algo nuevo o simplemente moverse al ritmo de la música, este proyecto es la oportunidad perfecta para conectarte con el arte del movimiento y la comunidad.
Las clases serán los sábados y domingos, a las 16 horas, tendrán una duración de 1 hora y 30 minutos y se realizarán en Plaza Zócalo sin inscripción previa.
"Estamos muy contentos de ser el epicentro de esta actividad que democratiza la danza, sacándola a los espacios públicos de manera gratuita. Como Centro Cultural GAM es muy importante que esta manifestación artística llegue a todos los cuerpos y a todas las personas que sientan el impulso de bailar, pues la danza es parte de nuestros derechos culturales”, asegura María José Cifuentes, directora de programación de GAM.
El sábado 9 de noviembre los asistentes podrán aprender salsa casino, estilo de baile de salón cubano de carácter popular y tradicional, surgido a finales de la década del 50. Es la forma original de bailar la salsa, que se caracteriza por una serie de giros provenientes del mambo cubano. Es definida como un baile animado, juguetón y que no está orientado a la competición. Muy común es la "Rueda de casino", donde un grupo de parejas realizan una serie de figuras en conjunto, lo que hace que se vea coreografiado.
La clase, a cargo de la agrupación Santiago Baila Salsa, repasará pasos básicos, para luego construir una “figura” coreográfica. El objetivo es que el público aprenda de una forma entretenida y que conozca más de esta expresión artística.
El turno del Lindy hop, estilo de baile swing que capta cada vez más adeptos en nuestro país, será el domingo 10 de noviembre. La jornada la guiará Crazy Legs Chile, academia y compañía de danza dedicada a los estilos de baile más icónicos de la era del jazz, swing y rock’n roll (1920s-1960s), como el Lindy Hop, Charleston, Authentic Jazz, entre otros.
También habrá oportunidad para aprender hip hop freestyle con Nicolás Cancino, un destacado referente de esta disciplina, con formación en Danza y Coreografía en la Universidad UNIACC y un vínculo profundo con los orígenes del estilo en Nueva York. Su clase tendrá lugar el sábado 16 de noviembre.
El domingo 17 de noviembre será el turno del old way vogue, baile que surge en los años 60 dentro de la comunidad Ballroom y las drag queens afroamericanas. Es la forma más clásica del voguing, caracterizada por trazos lineales, ángulos rectos, una ejecución precisa y elegante, y por supuesto, las famosas poses de modelos de la revista Vogue.
Esta sesión es impartida por Kari Ninja Keller/Kari Navarrete, integrante de Iconic House of Ninja y de Pioneer Kiki House of Keller, y licenciadx en Artes mención Danza en la Universidad de Chile.
El twerk también tendrá una oportunidad en “Baila en la plaza”, el sábado 30 de noviembre, en una clase impartida por Sudakas Sudadas, proyecto liderado por Andrea Uribe, Camila Soto y Diana Carvajal, que investiga el freestyle twerk, práctica urbana de fama mundial que se caracteriza por sus movimientos de cadera y muslos.
El domingo 1 diciembre habrá una clase de danza afro jazz, que fusiona movimientos de danzas de ascendencia africana, jazz y estilos contemporáneos. Esta danza se centra en restablecer un equilibrio entre el cuerpo y el espíritu, buscando la armonía y la conciencia para controlar la fuerza interior. Se caracteriza por su ritmo dinámico, movimientos expresivos y una conexión profunda con la cultura africana y sus raíces.
10/26/24
[Eventos] Grandes profesionales de la industria audiovisual visitan Chile directo desde Canadá para realizar una masterclass
10/24/24
[Eventos] “PIXAR EN CONCIERTO” fascinará a las audiencias de Chile este 8 de diciembre
[Eventos] ¡Llega a Chile “MUNDO PIXAR”!
9/09/24
[Eventos] Balance positivo a pocos días de concluir más de 300 mil personas han visitado BODIES EVOLUTION
La exhibición demostró con creces porqué es la más visitada del mundo.
Los chilenos han podido aprender de manera entretenida todo sobre el cuerpo humano y la mejor forma de cuidarlo.
Bodies Evolution se presentará en el Mall Cenco Florida hasta el 15 de septiembre.
Tabs
Más visto
-
Información del Libro Título original : El camino más largo. Año de impresión : 2012 Autor : Irene Bostelmann Editorial : Zig-Zag N° P...
-
¿Te imaginas descubrir un día que el mundo está habitado por miles de brujas?, y que además ¿podrías estar cerca de ella cuando tomas el me...
-
Este nuevo dispositivo, con más de 15 funciones en un solo equipo, impulsa el concepto de Cleanfulness, una experiencia que une orden, salud...