DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta Cinepolis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cinepolis. Mostrar todas las entradas

11/27/24

[Cine] “El tiempo que tenemos”, aclamada película que redefine el género romántico, se estrena en Chile

“El tiempo que tenemos”, la nueva joya de A24 protagonizada por Florence Pugh y Andrew Garfield, llegará a la gran pantalla para contar una historia que emociona hasta lo más profundo, una que explora el verdadero peso de los momentos compartidos cuando el tiempo se convierte en un bien escaso.

Distribuida por BF Distribution, estará disponible en cines chilenos de todo el país desde el 28 de noviembre.

“Una de las mejores películas románticas de los últimos años”

La trama sigue a Almut (Florence Pugh) y Tobías (Andrew Garfield), una pareja que vive el amor en su forma más sincera y apasionada. Su vida juntos atraviesa momentos de pura felicidad, construyendo un hogar y una familia, hasta que un inesperado diagnóstico médico desafía la relación. Este no es un relato de desamor, sino una exploración conmovedora de cómo enfrentar lo irremediable: ¿se centrarán en vivir cada instante al máximo, dejando el mundo a un lado, o en alargar el tiempo a través de tratamientos intensivos? La película invita a reflexionar sobre la calidad frente a la cantidad de vida, abordando una cuestión universal con sensibilidad y profundidad.

Dirigida por John Crowley (“Brooklyn”), la película juega con una estructura en espiral, fragmentando el tiempo y construyendo un ritmo que desarma el drama y, al mismo tiempo, lo amplifica. La narrativa alterna entre momentos de felicidad y dificultad, invitando al espectador a experimentar el viaje emocional de la pareja. 

La autenticidad de Pugh y Garfield brilla y su química convierte a “El tiempo que tenemos” en una experiencia profundamente humana. Las escenas de intimidad, en las que ambos personajes se entregan con total vulnerabilidad, hablan de un amor real y tangible.

El carisma del elenco ha sido lo más elogiado por la crítica especializada, pero también el gran trabajo de John Crowley a la hora de ofrecer una historia entrañable.


Andrew Garfield: “(Tiene) una narración elegante, delicada y sutil”

La historia de “El tiempo que tenemos” surgió cuando Nick Payne, guionista británico nominado al Tony, comenzó a explorar cómo manejamos la fugacidad del tiempo en lo cotidiano. Él quería plasmar una historia sobre una pareja enfrentando la inminencia del fin. “En el cine puedes jugar con el tiempo de una manera que ofrece al público una experiencia emocionante”, observa. 

A diferencia de la típica comedia romántica, Payne dotó a sus personajes de un humor que fluye de su personalidad y del lado divertido de la vida. “Quería que el humor en la película surgiera de forma natural”, explica. Almut y Tobías no solo lidian con sus retos, sino que encuentran alivio en sus momentos de risa compartida, lo que fortalece su relación.

Además de las fortalezas del guion, el elenco era fundamental para el proyecto. “Pensé: qué gran oportunidad para trabajar con temas e ideas tan profundos a través de una narración tan elegante, delicada y sutil”, recuerda Andrew Garfield. “Desde mi primera película he cambiado mucho como actor y John ha cambiado mucho como cineasta, pero siempre supimos que algún día encontraríamos un proyecto juntos que se sintiera tan significativo para nosotros. Le tengo gran aprecio y confianza a John: es uno de los cineastas más poderosamente emocionales que tenemos”.


Florence Pugh, por su parte, opina: “Veo a Almut como una mujer soltera realmente impulsada y normal, alguien en quien me puedo ver a mí misma y en quien creo que el público se verá reflejado. Fue absolutamente maravilloso interpretar a un personaje que pasa por tantas cosas por las que las personas de mi edad realmente pasan, y fue agradable actuar siguiendo el instinto. No fue difícil encontrar inspiración porque personalmente conozco a muchas mujeres maravillosas, trabajadoras y con opiniones firmes como Almut”.

Una vez que aceptó el papel, la actriz se sumergió en una especie de entrenamiento improvisado en un restaurante de alta gama de Londres. Allí, aprendió a manejar los utensilios y a preparar comidas de manera correcta bajo la atenta mirada del aclamado chef Ollie Dabbous, trabajando turnos típicos de 6:30 a.m. a 4 p.m. “Estar tan completamente inmersa en una cocina tan exitosa fue revelador”, dice Pugh. “Me encanta la comida y cocinar, pero no soy chef, así que quería asegurarme de que Almut realmente se moviera y se comportara como lo haría una chef de clase mundial. Algo que aprendí es que la clave de cualquier cocina verdaderamente excelente es el respeto mutuo entre todas las personas, y ese es el tono que Almut trata de establecer”.

12/29/23

[Cine] El Niño Y La Garza de Hayao Miyazaki y Studio Ghibli llega a Cinépolis

El Niño y La Garza, la nueva película de Studio Ghibli y última película de Hayao Miyazaki, director ganador del Oscar por El viaje de Chihiro, llega a las salas de Cinépolis y CineHoyts, a partir del 11 de enero del 2024 y en su idioma original japonés subtitulada al español, como también doblada al español. 


Las entradas ya se encuentran disponibles en preventa en boleterías y www.cinepolischile.cl
El niño y la Garza, inspirada en la novela homónima de Genzaburo Yoshino, explora la pérdida, el duelo y la búsqueda de esperanza desde la perspectiva del joven protagonista Mahito que, después de perder a su madre durante la guerra, vive una serie de sucesos misteriosos que lo llevan a una torre antigua y apartada que, a su vez, es el hogar de Himi, una peculiar garza que invita al protagonista a un fantástico mundo compartido por vivos y muertos. Allí, Mahito deberá encontrar la fuerza para superar la pérdida de su madre y construir su propio futuro.


El niño y La Garza estará disponible en cines de Cinépolis y CineHoyts de todo el país. Consulta la cartelera en http://www.cinepolischile.cl/

No te pierdas la conmovedora y esperanzadora aventura de El Niño y La Garza, solo en Cinépolis.

8/19/19

[Noticias Sanfic15] Gael García Bernal: “Chicuarotes es una película que a nadie ha dejado indiferente y espero que cause lo mismo acá”

De visita en Chile como invitado especial de la decimoquinta edición versión del Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC15, organizado por Fundación CorpArtes y producido por Storyboard Media, el actor mexicano señaló que su segundo largometraje como director, que aborda la historia de dos jóvenes que viven en un ambiente de marginalidad y pobreza, habla “justamente de la desesperanza juvenil, algo completamente universal, por lo que todos hemos pasado”.


Uno de los invitados especiales de la edición aniversario de 15 años del Santiago Festival Internacional de Cine, es el destacado actor, productor y director mexicano Gael García Bernal, quien en el marco del festival realizó un encuentro con la prensa. Allí, se refirió a Chicuarotes, su segundo largometraje como director.

El filme aborda la historia de Cagalera y Moloteco, dos adolescentes de San Gregorio, Atlapulco que buscan desesperadamente alejarse de las circunstancias opresivas en las que viven. Cuando se enteran de la oportunidad de comprar una plaza en el sindicato de electricistas, que podría transformar sus vidas, se adentran en el oscuro mundo criminal de la Ciudad de México, en un intento por comprar su libertad.


En el contexto de su visita, Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes, afirmó: “Estamos muy orgullosos y agradecemos que Gael García Bernal pueda estar con nosotros. Somos muchas personas que lo seguimos, admiramos y vamos viendo cómo está abriendo la realidad del cine en Latinoamérica. Le damos las gracias infinitas desde Fundación CorpArtes, desde Chile y SANFIC”.

García Bernal inició su carrera a muy temprana edad, debutando el año 2.000 en la cinta de Alejandro González Iñárritu, Amores perros, nominada al Oscar en la Categoría de Mejor Película Extranjera. Desde entonces, el artista mexicano ha trabajado en más de 60 producciones, siendo dirigido por reconocidos directores, como Elia Suleiman, Pablo Larraín, Werner Herzog, Walter Salles y Alfonso Cuarón, entre otros.

“Para nosotros como festival de cine es un honor y un placer poder tener a Gael García Bernal participando de esta edición de SANFIC. Tuvimos su anterior película como director, Déficit, hace varios años atrás y ahora estamos muy contentos de tener su nueva película, Chicuarotes, y en ese sentido es un placer que pueda compartir con nosotros”, dijo Carlos Núñez, Director Artístico de SANFIC.

Gael García Bernal estuvo presente en la inauguración del Santiago Festival de Cine, que se efectuó este domingo 18 de agosto a las 19:00 horas, junto al también invitado especial, el actor y director brasileño Wagner Moura. Además, en su calidad de invitado de SANFIC15, García Bernal estrenará en Chile Chicuarotes, su segundo largometraje como director, el cual se presentó recientemente en el Festival de Cannes. La película tendrá funciones en CineHoyts Parque Arauco (lunes 19 de agosto, a las 22:00 horas), CineHoyts La Reina (viernes 23 de agosto, a las 20:00 horas) y en CineHoyts Mallplaza Antofagasta (domingo 25 de agosto, a las 16:00 horas).

Durante la conferencia de prensa, realizada este domingo 18 de agosto en la Cineteca Nacional, el actor profundizó sobre la temática de su más reciente trabajo. Ante los medios presentes, García Bernal señaló: “Estoy feliz de que Chicuarotes esté aquí. Se agradece muchísimo, porque es una película que a nadie ha dejado indiferente y espero que cause lo mismo acá”.

Sobre su trama el realizador sostuvo que Chicuarotes habla “justamente de la desesperanza juvenil, algo completamente universal, por lo que todos hemos pasado. Si mezclas desesperanzas con ciertas condiciones económicas y sociales, pero principalmente afectivas y emocionales en diferentes partes de Latinoamérica, tienes ahí un cóctel terrible. Creo que eso es lo que de alguna manera queríamos, salir al ruedo y hablar de esto, para refrescar el tema también, porque no está resuelto”.

Y agregó: “Otra cosa que también es interesante es hay temas que no pueden ser tratados con humor y nos encanta hacer eso con esta película. Para mí el humor es el pasito para atrás y en la película es lo ridículo. Hay que reírse de nuestra existencia también. Dentro de la risa se encuentra la parte bonita, lo hermoso, la vida y lo real”.

La decimoquinta versión de Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC15, se realizará desde el 18 al 25 de agosto. La entrada general tiene un valor de $3.100 y de a $2.200 con Club CineHoyts y Club La Tercera.

Fuente: Sanfic15

4/19/19

[Reseña cine] Mirai Mi pequeña hermana: Otra joya del gran Mamoru Hosoda

Como si fuera un acto de magia la pantalla se enciende y nos sumergimos en el azul de un día despejado, en el mismo segundo en que abrimos los ojos se escucha la suave voz de Tatsuro Yamashita que nos dirige hacia el hogar de Kun. Es un niño de 4 años que al conocer a su nueva hermana pequeña Mirai, verá cómo su mundo se da vuelta por completo.


Su director es el gran Mamoru Hosoda, conocido por trabajos como Wolf Children y El niño y la Bestia, entre otros. El japonés tiene la habilidad innata de relatar historias sobre la familia, desde cuán diferente pueda ser y qué nos convierte en una. Ese es el caso de Kun, el hermano mayor no soporta perder la atención de sus queridos padres, por lo que viajará a través del tiempo y espacio para descubrir de dónde viene, hacia dónde va y lo más importante: ¿Quién es?


La narrativa del filme hace uso del efecto que provoca la nostalgia en nosotros. La forma en que el guion se deshace para mostrarnos los lazos que unen a las familias es emocionante, porque es gracias al amor pasado de generación en generación que nosotros llegamos a existir en primer lugar. Mirai es una pintura colorida que retrata cómo llegamos a ser quienes somos. Es el icónico estilo de animación de Hosoda, el que nos entrega grandes sonrisas y lágrimas, con ambientes llenos de movimiento y paletas de colores suaves.


Podrá ser la obra más sencilla de Hosoda en cierto sentido, pero no por ello es menos encantadora. Es la sensibilidad nipona la que permite crear nuevas historias originales que son capaces de llegar a nuestro interior. A veces, necesitamos recordar qué es lo esencial e invisible hacia nuestros ojos.


Cuando me cuesta recordar por qué voy al cine, recuerdo la alegría que me provocan películas como Mirai: Mi pequeña hermana. Lo humano es universal y no podemos olvidarlo. Les recomiendo ir a verla, podrán encontrarla doblada al español y en japonés con subtítulos. Traigan a su familia, a más de alguno se le caerá una que otra lágrima de emoción.


Por Constanza Lobos

Redes sociales

Más visto

17 de octubre en cines

17 de octubre en cines
Stella. Una vida

Síguenos en Facebook

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

index