Las nuevas salsas de tomate creadas especialmente para el mercado chileno fueron las protagonistas de la noche, donde la multinacional mostró lo mejor de sus novedades. Heinz comenzó el año 2025 ...
Liam Neeson, el icónico actor del cine de acción, regresa a la pantalla grande con "Implacable" (“Absolution”), un thriller cargado de adrenalina dirigido por Hans Petter Moland. Con un elenco que inc...
Llega marzo, pero la alegría y el verano no se acaban. Y claro, porque en la compañía de pizzerías líder del país seguimos innovando, esta vez con dos especialidades que te llevarán al evento de músic...
Canciones originales, actuaciones coreografiadas y un dinámico juego escénico se combinan en esta refrescante reinterpretación de la reconocida comedia romántica del dramaturgo inglés. Bajo la direcci...
En Caminando por la cornisa Ernesto Ottone explora la compleja transición entre el siglo XX y el XXI, marcando los hitos, contradicciones y dilemas de un mundo en constante transformación. Desde la pe...
Con cifras que no solo son récord para un documental sino para una película nacional - ha sido el debut más exitoso desde 2018 para un filme chileno- La memoria infinita ya acumula más de 80.157 espectadores y sigue su rumbo a convertirse además en el éxito del año por sobre comedias taquilleras como Papá al Rescate.
La película ha logrado aumentar sus plazas de exhibición en regiones y ya cuenta con más salas en Antofagasta, Rancagua, Vallenar, Coronel y también en Santiago. “Este aumento es bastante atípico y más bien extraño. Normalmente las películas van perdiendo salas a medida que corre el tiempo de exhibición. Si abre nuevas plazas quiere decir que hay mayor interés y un verdadero boca a boca. La gente sale emocionada y recomienda la película. Es tan extraño que por ejemplo ayer miércoles vendió más de 12 mil tickets, el doble que en su jueves de estreno” explica Alexandra Galvis, directora de Market Chile, a cargo de su distribución.
Para celebrar el inédito interés por la historia de Augusto Góngora y Paulina Urrutia, la producción realizará en conjunto con la Fundación Cultural Providencia, un concierto gratuito de Manuel García, quien interpreta el tema central de la película. Las personas podrán acceder de forma gratuita, y tendrá lugar el jueves 31 de agosto a las 14:00, en el frontis de la Fundación Cultural Providencia, al aire libre.
En el evento se sortearán entradas, vinilos autografiados de la banda sonora, y durante 25 minutos el cantante interpretará algunos temas, especialmente la Danza de las Libélulas, tema central de la película “La Memoria Infinita”. Se trata ya de la segunda colaboración musical entre Manuel García y una película de Maite Alberdi, que empezó desde “El Agente Topo”.
"La memoria infinita" está producida por Micromundo, casa productora de Maite Alberdi y en coproducción con la productora Fabula. Distribuida mundialmente por MTV Documentary Films y en Chile por Market Chile.