Novedades[hot](3)

Cine[three](6)

Televisión[dark](5)

Series[two]

Música[oneleft]

Teatro[oneright]

Concurso[slider]

Concursos[slider]

Libros[three](3)

Eventos[combine]

Tendencias[oneleft]

Tecnología[oneright]

DISQUS SHORTNAME

10/17/25

[Teatro] Obra 'Razones para no morir' aborda heridas del pasado con humor ácido en el Teatro Nacional Chileno

El 15 de octubre, el Teatro Nacional Chileno estrenó 'Razones para no morir', una obra teatral dirigida por Cristian Marambio que la memoria chilena con un texto que mezcla el drama y el humor. La puesta en escena, protagonizada por Néstor Cantillana y Carla Casali, se presenta como un viaje de autodescubrimiento y sanación a través de la versión libre de las obras 'Amanda' y 'Razón de ser' del destacado dramaturgo nacional Jorge Díaz.

Las funciones se llevarán a cabo de miércoles a sábado desde el 15 de octubre hasta el 1 de noviembre a las 19.30 horas en la Sala Antonio Varas, ubicada en Morandé 25. Las entradas se encuentran ya disponibles por ticketplus y la boletería del teatro.


Esta puesta en escena es la tercera y última entrega del Fondo de Apoyo a Teatro Universitarios otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, financiamiento que este año también permitió el montaje de “Romeo y Julieta” y “Poema de Chile”, obras que actualmente se encuentran en gira por diversas comunas del país.

“Razones para no morir” nos presenta el viaje de autodescubrimiento que emprende el Hijo del Camionero, un hombre que al enterarse del oscuro secreto de su origen elabora un delirante plan en un intento por domesticar los fantasmas que se niegan a quedar en el pasado, mientras —accidentalmente— aparece una compañera de viaje que podría ofrecerle una nueva posibilidad frente al incierto mundo que habita tiñéndose con el irónico sentido del humor de Jorge Díaz.

Esta producción surge como parte de la temporada 2025 del TNCh a partir de las conversaciones entre la dirección artística y el director teatral, la primera parte propuso como pie forzado la figura de Jorge Díaz y así comenzó la escritura de una versión libre que, según explica Marambio, decantó en la necesidad de tomar los hechos terribles que describe “Razón de ser” con el humor, la ironía y el amor de “Amanda”.

“Yo escribí una obra nutriéndome de otras cosas, quería que tuviera humor, no solo que fuera lo terrible y lo terrible, porque creo que hay una manera de abordar el tema de la dictadura que a la gente la tiene chata […] La idea es hacer una mezcla, no es que se convierta en una comedia, pero sí que exista la posibilidad del humor, porque para nosotros, para mí y para el grupo es una obra positiva. Finalmente, es una obra que es el renacer de las cenizas de un ser humano.” comenta Marambio.

La contradicción como eje principal (voz de los actores)

Podría decirse que en esta obra el “Hijo del Camionero” (interpretado por Cantillana) se ha sumergido en un camino de venganza, más en el transcurso las contradicciones aparecen junto a los silencios del pasado, el peso de la herencia, la crudeza de una verdad revelada tarde y el amor que propone Amanda (interpretada por Casali)

Sobre su interpretación Carla Casali adelanta los aspectos más destacables de su personaje el cual encarna la idea de que el amor también puede ser resistencia, que no es ingenuo, menos frágil, sino una fuerza vital frente al horror: “[…] puesta en este nuevo contexto, Amanda se transforma en una luz para el Hijo del Camionero y esa luz tiene que ver con el amor. El texto también te lo dice: el amor te vuelve blando, te hace sonreír sin motivo aparente, caminas distraído por la vida y también —que es algo que he hablado con el equipo— el amor te hace botar tus barreras del cotidiano, que es cómo te enfrentas a lo social.”

En tanto, Néstor comenta que “este personaje es un desafío, porque tiene por un lado esta sensación de no saber quién es o cuál es su propósito en la vida, para qué existe. Es un ser solitario, tímido y al descubrir el horror de lo que vivó su madre, él cree que la venganza es la razón de ser, esa es su motivación, pero a la vez, no es un asesino y no es un criminal. Entonces, es muy linda esa contradicción que vive: por un lado, querer vengar a su madre y por otro lado darse cuenta que es una persona que no está hecha para la violencia”.

Así la obra confronta la tensión entre venganza y ternura, entre memoria y presente, mostrando cómo lo íntimo y lo político se trenzan en la piel de una misma persona. Con humor ácido y poesía desgarrada, el texto oscila entre lo brutal y lo tierno. Más que un drama personal, es una reflexión sobre Chile y sus heridas abiertas. Una invitación a mirarnos en ese espejo incómodo, pero necesario.  

Actores exigidos

Enfrentarse a esta adaptación necesariamente es darse cuenta del desafío de la dirección y las actuaciones ya que, tanto en su extensión dramatúrgica como en su duración escénica la obra es corta, sin embargo, Marambio advierte: “El texto es engañosamente corto, porque en el fondo actuado dura más o menos una hora y algo. Entonces, en el fondo igual es un texto complejo, difícil. Es como una película que está adentro del texto, entonces requiere mucha habilidad para que el actor sea capaz de poner esas imágenes en la cabeza”.

Y por lo mismo confirma: la obra se sostendrá en las actuaciones. 

“Yo suelo ser súper visual en mis puestas en escena, pero claramente este texto no va por ahí. Algo demasiado “¡gua!” tendería a distraer de lo que importa. Y es súper específico, porque en el fondo en la tragedia griega, pensaban que había escenas que no se podía representar, generalmente, tenían que ver con lo terrible. Uno ve el horror a través de cómo lo cuenta la persona, porque lo acaba de ver.  A eso estamos jugando, pero con toda la obra” explica Marambio.

Sobre la decisión de participar en esta producción Néstor comenta: “Son varios los motivos para aceptar un ofrecimiento tan bonito y particular como ser parte del elenco de ‘Razones para no morir’. Lo primero es volver a trabajar con Cristian Marambio […] Por otro lado, está el texto, que es un texto súper delicado, profundo, en apariencia simple, pero tiene un trasfondo muy potente, no solo en lo político y en relación a la memoria, sino a las cosas simples y lindas de la vida.”

Por su parte, Carla agrega que: “yo creo que el teatro no cambia nada. Una tiende a pesar que podría hacerlo, pero no cambia nada y solo creo que como otro arte te da la posibilidad de pensar, cuestionar y provocar sensibilidades. En este caso, creo que esta obra es importante, porque toca un tema muy delicado de nuestro país, que hasta hoy estamos cuestionando cómo avanzar después de la atrocidad que les ocurrió a muchas personas. Lo que a mí me parece más importante, es que lo propone desde una mirada sin juicio […] porque no vamos a la pelea, no vamos a subirnos al escenario a decirle a la gente qué hacer y cómo debe hacerlo, ni cómo debe reaccionar […] es cómo convivimos con pensamientos tan distintos, contextos distintos y herramientas distintas para administrar nuestras propias emociones y eso es muy valioso de esta obra. Lo defiendo y rescato mucho”.


[Eventos] Lego fun fest® vuelve a santiago tras exitoso debut en chile

Tras conquistar a miles de familias en su primera edición en Chile, LEGO® Fun Fest Santiago vuelve para seguir sorprendiendo. La exitosa experiencia internacional, presente en más de ocho países de Latinoamérica, invita a niños y adultos a vivir un mundo donde la creatividad no tiene límites. 


El evento —que ha recorrido países como Perú, Colombia, Argentina, Uruguay y Paraguay, entre otros, aterriza nuevamente en Santiago con más de 10 zonas interactivas, incluyendo piscinas de ladrillos gigantes, rampas de carrera, un acuario digital donde las creaciones cobran vida, y la clásica Ciudad LEGO®, que los asistentes construirán de forma colaborativa. 

“LEGO® Fun Fest ha logrado transformar el juego en una experiencia única que une a familias completas. Volver a Santiago representa seguir inspirando a los constructores del mañana y ofrecerles un espacio de creatividad, imaginación y diversión sin límites”, señaló Tomás Carrasco, CEO de BeFun Entertainment, empresa responsable del evento en Chile. 


El recinto Espacio Vértice – Parque Arauco se convertirá en el epicentro del entretenimiento familiar, con zonas diseñadas para todas las edades, un enfoque especial en inclusión y accesibilidad universal —incluyendo señalética con pictogramas y espacios adaptados para niños TEA— y una tienda LEGO® oficial con productos exclusivos 


La venta de entradas comienza este 14 de octubre a través de los canales oficiales del evento los cuáles son ticketmaster. La experiencia abrirá sus puertas al público el 22 de noviembre, prometiendo convertirse nuevamente en uno de los panoramas familiares imperdibles de la temporada.

10/13/25

[Series] Ya están aquí el tráiler y el arte principal de la segunda temporada de Baby Bandito

Netflix presenta el tráiler y el arte principal de la segunda temporada de la serie chilena Baby Bandito -que se estrena el 22 de octubre- anticipando más acción, drama, nuevos romances y una cautivante banda sonora, bajo la producción de Fabula. 


Será el regreso de la banda liderada por Kevin (Nicolás Conteras) junto a Mística (Carmen Zabala), para realizar un nuevo e intrincado plan: recuperar lo que les pertenece de las manos de Natalia y Amador Robles (Amparo Noguera, Mauricio Pešutić), en paralelo a la venganza urdida en las sombras por el Ruso (Marcelo Alonso). 

Es una serie de acción de alto voltaje y gran carga emocional, donde el delito se cruza con temas universales como el amor hacia la familia, el sacrificio y la resiliencia, transformando la historia en algo más que un robo: es el relato de hasta dónde alguien puede llegar para proteger lo que ama. 

Escrita por Diego Muñoz, junto a Luis Alejandro Pérez, Simón Soto y Catalina Calcagni, con la dirección general de Julio Jorquera, en conjunto con Alejandro Bazzano y Pepa San Martín. Baby Bandito regresa el 22 de octubre con su elenco principal: Nicolás Contreras, Amparo Noguera, Carmen Zabala, Mariana Loyola y Marcelo Alonso, al cual se suman reconocidos intérpretes nacionales como Diego Muñoz, Antonia Zegers, Simón Pešutić, Florencia Berner y Gonzalo Valenzuela. 

En su primera temporada, Baby Bandito alcanzó el primer puesto en el Top10 Global de Series de habla no inglesa en Netflix. 


Sinopsis 
Baby Bandito prometió retirarse de las pistas del delito, pero para salvar la vida de su madre, es capaz de lo imposible. Junto con la enigmática Mística emprende la misión más intrépida de su carrera delictiva: recuperar el botín perdido en el Hipódromo Nacional de Santiago, mientras enfrenta a Los Carniceros, el Ruso y Panda en una feroz disputa. En esta batalla, Kevin llevará a los Banditos al límite para salvar a quienes ama.

[Libros] Lanzamiento de ANTONIA, EL FUEGO, novela de Lilian Flores Guerra: Una mirada a los complejos vínculos entre madres e hijas

1991. El país acababa de volver a la democracia y comenzaba a disiparse el sopor cultural impuesto por la dictadura. Con este telón de fondo se desarrolla Antonia, el fuego (Ediciones del Gato, 2025), la más reciente novela de Lilian Flores Guerra. Una adolescente responde al llamado de su madre ausente y deja la ciudad para buscar respuestas a sus interrogantes en el secano costero de la región de O’Higgins. Entre plantaciones forestales y cerros, portando a todos lados su personal stereo y cassettes de su banda favorita, Depeche Mode, Antonia enfrentará las causas de su abandono y también descubrirá nuevos vínculos en su hasta entonces solitaria existencia. 


“Las relaciones entre madres e hijas son complejas, independiente del cariño y de la cercanía que exista entre ellas”, señala Lilian Flores Guerra. “Crecemos teniendo estas figuras enormes como referentes y esta mirada cambia a medida que pasa el tiempo y nos vamos enfrentando a nuevos desafíos. En esta historia quise abordar cómo pasamos de ver a nuestras madres en ese rol, con toda la carga de obligaciones y demandas impuestas, a empezar a verlas como mujeres, que al igual que nosotras fueron jóvenes alguna vez, con sueños y expectativas, y que tuvieron que tomar decisiones difíciles”. 

El amor no está ausente en la historia de Antonia. “Las relaciones sentimentales son importantes a toda edad, pero en la juventud tienen especial relevancia. Los primeros vínculos pueden tener un gran impacto a lo largo de la vida. Antonia no está ajena a ello”, comenta la autora. 

Esta historia transcurre a principios de la década de los noventa y trae de regreso la cultura pop de la época, con teléfonos análogos, arriendo de películas en VHS y una banda sonora en la que destacan el rock latino y el grupo británico Depeche Mode, además de pasearse por entornos rurales como el balneario de Pichilemu y la comuna de Marchigüe. 

Antonia, el fuego es la novena publicación de Lilian Flores Guerra, quien se desenvuelve en narrativa infantil, juvenil y adulta, así como también en poesía. Ha obtenido varios reconocimientos, entre ellos el Premio Municipal de Literatura de Santiago en género juvenil y el Premio Poesía en viaje. 


El lanzamiento de la novela Antonia, el fuego se realizará el miércoles 15 de octubre a las 18.30 horas en el Museo de Santiago Casa Colorada (Merced 860, Santiago). Presentará el libro el escritor y periodista Carlos Tromben. Entrada liberada.

10/11/25

[Teatro] Almodóvar llega a GAM con concierto teatral y el glamour de sus mujeres

El inconfundible universo de las películas de Pedro Almodóvar, con su humor ácido, toques surrealistas y kitsch, irrumpen en escena en “Quiero ser una chica Almodóvar”, montaje donde las mujeres se roban las miradas y reina la pasión. 

Se trata de una propuesta teatral y musical que mezcla nostalgia y fiesta, con un repertorio de canciones que incluye muchos de los éxitos de la filmografía del afamado director de “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, “Hable con ella”, “¡Átame!” y “Tacones lejanos”, entre otras.

Las actrices Antonia Santa María, Dindi Jane, y Elvira López Alfonso y el artista finalista de The Voice Chile (2022) Enzo Ferrada, son quienes interpretan –en voz y actuación– una playlist infalible y que forma parte de la banda sonora de varias generaciones. 

“Piensa en mí” y “Un año de amor” de Luz Casal, “La llorona” popularizada por Chavela Vargas, “Lo dudo” de Los Panchos, “Luna de miel” de Julieta Venegas” y “Resistiré” del Dúo Dinámico, son parte de una selección compuesta por 20 temas que son interpretados en vivo y con una banda de músicos.

La idea de llevar al teatro el cine de Almodóvar surgió de la dupla compuesta por el director Álvaro Viguera y la actriz y productora Antonia Santa María (La Santa). “Quisimos rescatar las canciones más emblemáticas de su filmografía que interpelan a toda una generación que vio en él, un referente que quebró los lugares comunes de los lazos interpersonales y que a través de esa acción pudo mostrar personajes muchas veces invisibilizados dentro de la sociedad española”, explica Viguera.

“La obra es un retazo musical y escénico del mundo almodovariano. Nos inspiramos libremente en ese ambiente de deseo, nostalgia y pasiones muchas veces descontroladas. No copiamos, realizamos una reinterpretación propia”, asegura el director.

El espectáculo, lleno de colores y con un diseño integral sugerente, no sólo es un recorrido por la música de las películas del español, sino también un tributo a las míticas chicas de Almodóvar, a esas mujeres sin complejos, que están siempre al borde de partir o de quedarse, que encuentran en la música su refugio, su escape y su verdad más profunda. 

“Somos cuatro mujeres en diferentes situaciones. Yo, por ejemplo, interpreto a la mujer enamorada, abandonada, deseando lograr el amor tanto de un hombre como el de su madre”, adelanta Antonia Santa María, quien además cuenta que el resto del elenco encarnan otros roles que hablan de libertad, autonomía, experiencia, insatisfacción, intensidad, rabia, belleza, etc. 

Las protagonistas son personajes apasionadas, intensas, en busca de aventuras, libertad y amor. En suma, son el reflejo de historias que arrastran humanidad, rasgos característicos en las películas de Almodóvar.

“Damos espacio y validez a los deseos de la diversidad de mujeres que existen en el mundo y elegimos hacerlo a través de estas representantes del cine de Almodóvar, porque tienen una libertad exquisita y un humor muy rico”, profundiza Santa María.

Para la actriz, el español es “un tremendo referente no solo en el mundo del cine, sino que también a nivel estético y de discurso. En tiempos donde quizás era todo más convencional se atrevió a poner a mujeres particulares en sus historias. Sus películas son una maravilla, con textos preciosos y profundos, algunos de ellos los estamos rescatando en este espectáculo”.

23 al 26 Oct
Ju, Sá y Do— 19.30 h. Vi— 19 h
Entradas en gam.cl


[Cine] Se estrena “La Hermanastra Fea”, la versión más sangrienta y provocadora de Cenicienta

¿Qué pasaría si la historia de Cenicienta se contara desde los ojos de la hermanastra que nunca fue amada? Esa es la inquietante premisa de "La Hermanastra Fea" ("The Ugly Stepsister"), la nueva película de la directora noruega Emilie Blichfeldt que llega a los cines chilenos el 9 de octubre. Con una mezcla explosiva de sátira, comedia negra y body horror, esta cinta transforma un clásico relato de la infancia en una pesadilla grotesca y profundamente provocadora. 


En un reino donde la belleza es un negocio brutal, Elvira hará lo imposible por atraer la atención del príncipe y competir con su deslumbrante hermanastra. Entre cirugías grotescas, humor ácido y escenas cargadas de gore, la cinta transforma la inocencia del cuento de hadas en una pesadilla sobre el deseo, la fealdad y la obsesión por el cuerpo perfecto. Elvira no es un personaje para amar, sino para entender. Ella encarna los excesos de una sociedad que empuja a las mujeres al límite en nombre de la perfección. 

Estrenada mundialmente en el Festival de Berlín, donde integró la prestigiosa sección Panorama y fue nominada al Premio del Público, "La Hermanastra Fea" rápidamente se consolidó como una de las películas de género más comentadas del año. La crítica especializada no tardó en aplaudir su audacia y originalidad: IndieWire, The Hollywood Reporter y Mashable la destacaron entre lo mejor del festival y en Rotten Tomatoes mantiene un impresionante 96% de aprobación. 


Con ecos de películas como "La sustancia", "Raw", "The Neon Demon" y "El cisne negro", la cinta despliega un estilo visualmente provocador y conceptualmente incisivo, donde el humor es tan perverso como corrosivo y el cuerpo se convierte en territorio de lucha y dolor. 

Protagonizada por Lea Myren, Thea Sofie Loch Naess, Ane Dahl Torp y Flo Fagerli, "La Hermanastra Fea" confirma a Emilie Blichfeldt como una de las voces más potentes del nuevo cine europeo de terror y sátira social. Una versión subversiva, sangrienta y retorcida de un cuento que todos conocemos, lista para incomodar, divertir y provocar en igual medida. 

"La Hermanastra Fea" se estrena el 9 de octubre en cines de Chile. Distribuye BF Distribution.

[Cine] LA TORTUGA ROJA de Studio Ghibli por primera vez en cines

A casi una década de su debut en el Festival de Cine de Cannes, por primera vez llega a cines de Latinoamérica este 16 de Octubre LA TORTUGA ROJA, joya de la animación dirigida por Michaël Dudok de Wit y producida por el legendario Studio Ghibli, productora detrás de clásicos del animé como La Tumba de las Luciérnagas y la ganadora del Oscar El Niño y la Garza. 


Esta delicada fábula sin diálogos co-producida por el estudio japonés y la compañía de ventas internacionales Wild Bunch tuvo su estreno mundial en el prestigioso certamen francés en Mayo de 2016. Cuando apareció en pantalla el logo de Studio Ghibli, el público se sorprendió porque, a diferencia del clásico Totoro trazado en blanco estampado en fondo celeste, el fondo era rojo y la figura venía delineada en negro. Ese rojo además de hacer referencia directa al título de la película marcaba la singularidad de LA TORTUGA ROJA dentro de la historia de Ghibli: era la primera vez que el estudio producía una película con un director extranjero y no en Japón. La película haría historia en Cannes días más tarde llevándose el Premio del Jurado en la sección Una Cierta Mirada y meses más tarde siendo nominada al Oscar a Mejor Película Animada. 

LA TORTUGA ROJA narra la historia de un hombre que, tras ser arrastrado por una tormenta, despierta en una isla virgen y salvaje, rodeado de tortugas, cangrejos, aves y el inquebrantable silencio del mar. Acompañado solo de un frondoso bosque de bambú y fauna silvestre, intenta escapar construyendo balsas, pero una misteriosa fuerza que habita en las profundidades lo detiene cada vez. Representada por una majestuosa tortuga roja, este encuentro cambiará su destino para siempre. 


La narrativa se desarrolla a través de imágenes poderosas, silencios elocuentes, y una partitura envolvente compuesta por Laurent Perez del Mar, que guía cada emoción con sensibilidad y profundidad. Más que una película, LA TORTUGA ROJA es un poema animado sobre los grandes ciclos de la existencia: la soledad, el amor, el arrepentimiento y la reconciliación. Es también un homenaje al equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, y a la belleza espiritual que se encuentra en lo simple. “Michael ha conseguido describir la verdad de la vida, de forma sencilla pero profunda, y con verdadero corazón. Es un logro asombroso”, afirma el productor de la película y fundador de Studio Ghibli, Isao Takahata. 

Aclamada de manera unánime por críticos y espectadores, esta pieza maestra de Studio Ghibli es una experiencia cinematográfica única, íntima y profundamente humana que invita a cada espectador a encontrar su propia interpretación. Considerada una de las obras más sensibles e innovadoras del cine animado contemporáneo, LA TORTUGA ROJA llega para tocar el corazón, alimentar la imaginación y recordarnos que incluso en el silencio, la vida habla. Por primera vez en cines desde el 16 de Octubre.

10/10/25

[Cine] Llega ÁNGELO EN EL BOSQUE MÁGICO, la nueva aventura animada del director de Persépolis

La aclamada película animada ÁNGELO EN EL BOSQUE MÁGICO (Angelo, dans la forêt mystérieuse) llega a cines locales el próximo 9 de Octubre, después de conquistar a la crítica, emocionar al público y brillar en los prestigiosos Festivales de Cine de Cannes y Annecy. 


Esta coproducción franco-luxemburguesa dirigida por Alexis Ducord (Zombillénium) y Vincent Paronnaud se basa en la premiada novela gráfica homónima creada por este último, quien en 2007 también adaptó al cine el popular libro ilustrado Persépolis en tándem con su autora, la novelista franco iraní Marjane Satrapi

La trama sigue a Ángelo, un niño de 10 años apasionado por las aventuras, que durante un viaje familiar queda olvidado en una gasolinera en plena carretera. Decidido a reencontrarse con sus padres que viajan a ver a su abuela enferma, Ángelo se adentra en un bosque mágico lleno de criaturas fantásticas que incluyen desde una nube temperamental hasta un gigantesco monstruo de pasto. En su camino deberá aliarse con algunas de éstas para enfrentar a Ultra, un villano que amenaza con secar los manantiales de la vida. Acción, humor y un despliegue visual único que oscila entre cuidados efectos tridimensionales y un tradicional 2D, ÁNGELO EN EL BOSQUE MÁGICO está pensada para disfrutarse en pantalla grande, por grandes y chicos. 


La película ha sido aplaudida por su creatividad visual y capacidad de emocionar sin perder el humor. La crítica internacional ha destacado su “equilibrio entre fantasía y sentimientos genuinos” (Common Sense), mientras que en Letterboxd los espectadores celebran su energía y frescura narrativa. “No tenemos miedo de los clichés si sirven para la historia”, afirma Vincent Paronnaud, reflejando el espíritu libre con el que él y Ducord abordaron la producción. 

ÁNGELO EN EL BOSQUE MÁGICO es mucho más que una aventura infantil. Detrás contiene mensajes universales sobre la amistad, la cooperación y el cuidado de la naturaleza, sin caer en sermones. Con un asombroso universo visual y personajes entrañables, esta película promete convertirse en uno de los grandes estrenos animados del año. 

Hoy la aventura tiene un nuevo nombre y se llama ÁNGELO EN EL BOSQUE MÁGICO. Desde el Jueves 9 de Octubre en cines, copias dobladas al español.

[Series] Netflix y la BBC anuncian secuela de Peaky Blinders con dos nuevas temporadas

La aclamada serie PEAKY BLINDERS regresará con fuerza a Netflix y la BBC, para contar la historia de una nueva generación de los Shelby, de la mano del guionista y creador Steven Knight. 


Se anunciaron dos nuevas temporadas, cada una compuesta por 6 episodios de 60 minutos, que se rodarán en los estudios Digbeth Loc., en Birmingham. Ambas temporadas serán producidas por Kudos (SAS Rogue Heroes, House of Guinness, Grantchester) y Garrison Drama (Peaky Blinders Temporadas 1-6, The Peaky Blinders Film). La línea temporal de esta secuela continuará después de la esperada película de Peaky Blinders, que actualmente se encuentra en fase de postproducción. 

Sinopsis: 
Reino Unido, 1953. Tras haber sido fuertemente bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial, Birmingham está construyendo un futuro mejor a base de concreto y acero. En una nueva era del universo Peaky Blinders de Steven Knight, la carrera por controlar el gigantesco proyecto de reconstrucción de Birmingham se convierte en una competencia brutal de proporciones míticas. Esta es una ciudad llena de oportunidades sin precedentes... y de peligros. Con la familia Shelby en el centro mismo de su sangrienta historia.

[Eventos] FIDOCS 29 confirma su regreso y anuncia venta de abono general

El Festival Internacional de Documentales de Santiago celebrará su vigésima novena edición del 19 al 26 de noviembre, reafirmando su lugar como uno de los festivales más destacados de América Latina y una cita ineludible para el cine de lo real 

Durante ocho días, el evento desplegará más de 40 funciones a través de cuatro sedes principales y una función al aire libre, junto con sus tradicionales espacios de industria, formación y una nueva versión de FIDOCS Expandido. El Abono General ya se encuentra disponible en fidocs.cl.

 

Santiago, 8 de octubre de 2025.- En su esperado regreso al panorama cultural de 2025, esta nueva edición de FIDOCS se consolida como el principal espacio de encuentro, difusión y competencia del cine documental en Chile y Latinoamérica, reforzando su presencia en el centro de Santiago a través de un circuito caminable que incluirá una función al aire libre en el Paseo Bulnes y exhibiciones en sus cuatro sedes principales: Cineteca Nacional de Chile, Cine Arte Alameda - Sala CEINA, Sala K / U. Mayor Sala Cine Centro de Extensión UC.

 

En cuanto a la programación, FIDOCS 29 vuelve con sus tres competencias oficiales: la Competencia nacional, que reúne a realizadores chilenos presentando estrenos; la Competencia internacional, que incluye películas inéditas fuera del circuito comercial; y la Competencia nacional de cortos emergentes, dedicada a impulsar nuevos talentos estudiantiles. También, como es tradición, el Jurado joven dará el premio a la Mejor ópera prima.

 

Junto a estas secciones, este año el festival presentará los siguientes ejes programáticos: Focos, que aborda temas contingentes a través de la mirada de cineastas contemporáneos; Funciones especiales, con obras de directores consagrados; y Ventana Docudays UA, una muestra dedicada al Festival Internacional de Derechos Humanos de Ucrania.



“A lo largo de su historia FIDOCS se ha consolidado como un espacio de encuentro, reflexión y formación en torno al cine de lo real, dialogando de forma urgente con el presente y aventurándose a pensar el futuro. Ad portas de sus 30 años, estamos muy felices de ver cómo la audiencia ha ido manteniéndose, renovándose y creciendo, formando una verdadera comunidad de pensamiento crítico que si bien tiene su corazón en el cine, va más allá de la cinefilia.” comenta Antonia Girardi, directora artística del festival.

 

Mientras Martín Castillo, director de programación agrega: “El recorrido de este año se adentra en el cine de lo real entendido como un campo expandido, donde lo íntimo, lo político y lo imaginario se entrecruzan para abrir preguntas sobre cómo habitamos el presente y cómo imaginamos el futuro. A 130 años de su nacimiento, el cine sigue siendo una herramienta inagotable de imaginación y de activismo, capaz de abrir horizontes desconocidos e invitarnos, como comunidad, a reflexionar y sentir juntos en la sala oscura, donde nuestras mentes se entrelazan por un hilo invisible.”

 

El evento, contará también con sus tradicionales actividades de encuentro, formación y extensión: FIDOCS Industria, que este año incorpora la sección Foro nuevas voces y continúa con el Laboratorio de Circulación de Cortos y la competencia Docs in Progress FIDOCS + CONECTAFIDOCS Expandido, espacio dedicado a la experimentación audiovisual; y la Escuela FIDOCS, que reúne a más de 150 estudiantes de cine y comunicación de Chile en un espacio formativo con clases magistrales, talleres y encuentros interdisciplinarios con invitados internacionales y nacionales.


ENTA DE ABONOS

 

El abono general de FIDOCS 2025 incluye acceso a todas las películas de la programación, el bolso oficial del festival y descuentos exclusivos en comercios asociados. Está disponible para su compra en fidocs.cl por un valor de $20.000 hasta el 26 de octubre o hasta agotar stock.

 

Para información de uso y más detalles visita: fidocs.cl/abono-general

10/09/25

[Series] TEACUP: La escalofriante serie de terror de los creadores de Saw y El Conjuro, llega a universal+

Universal+ anuncia el estreno exclusivo en Latinoamérica de la serie Teacup el próximo viernes 17 de octubre, una de las producciones de terror más esperadas, creada por una de las mayores influencias del género: James Wan, responsable de las aclamadas sagas cinematográficas Saw y El Conjuro.

Creada y coescrita por el showrunner Ian McCulloch (Chicago Fire, Yellowstone), Teacup fue nominada este año a los Saturn Awards® – considerados el equivalente a los Emmy® en el ámbito del terror y la ficción fantástica – en la categoría de Mejor Serie de Terror de 2025, consolidándose como una joya indiscutible para los amantes de los misterios que erizan la piel.

Por otro lado, el escritor Stephen King (Carrie, IT, El Resplandor) elogió Teacup como una serie imprescindible para los fanáticos del terror, describiéndola como: “Extraña, inquietante, claustrofóbica y aterradora.”

Inspirada en el bestseller de 1988, Stinger, de Robert R. McCammon, Teacup se desarrolla en una granja aislada en Georgia, donde un grupo de personas debe unirse para enfrentar una amenaza misteriosa y sobrevivir.

Entre los protagonistas de esta historia escalofriante se encuentran la veterinaria Maggie Chenoweth (interpretada por la dos veces nominada al Emmy® Yvonne Strahovski) y su esposo James (interpretado por Scott Speedman), quienes intentan salvar su matrimonio en crisis.

En la historia cosas extrañas están ocurriendo en la apartada granja de los Chenoweth: los animales están inquietos, su hijo pequeño se adentró en el bosque y regresó confundido y cambiado. Y para crear un panorama aún más inquietante, un hombre misterioso con una máscara de gas casera aparece y comienza a pintar una línea azul en el suelo.

Los Chenoweth—junto con sus hijos (interpretados por Emilie Bierre y Caleb Dolden), la madre de James Kathy Baker) y sus vecinos Ruben (Chaske Spencer), Nicholas (Luciano Leroux), Donald (Boris McGiver) y Valeria (Diany Rodriguez)—deberán hacer lo que sea necesario para sobrevivir en una granja que se ha convertido en su prisión.

DE LA INFLUENCIA DE M. NIGHT SHYAMALAN A UN VILLANO SINIESTRO:

3 RAZONES PARA NO PERDERSE TEACUP, LA NUEVA JOYA DEL TERROR

  1. Signs y A Quiet Place, dos grandes inspiraciones: En Teacup, las situaciones más aterradoras surgen de la incapacidad de las personas para abandonar la granja sin exponerse a daños irreversibles. En su reseña elogiosa de la serie, TV Guide trazó paralelismos entre esta producción y las películas Signs de M. Night Shyamalan y A Quiet Place de John Krasinski. En todas estas historias, el terror se genera a partir de un peligro repentino que transforma la vida de los individuos para siempre.

  2. El temible hombre de la máscara: Desde el momento en que aparece en la serie, el villano con máscara antigás se convierte en una de las presencias más aterradoras de la televisión, y también en una de las más enigmáticas. ¿De dónde viene? ¿Qué oculta? Así lo describió su creador en una entrevista con Screen Rant: "Queríamos hacer algo más en la línea de Jaws, es decir, mientras menos veas al monstruo, más tiempo mantienes al público involucrado, y más efectivo será cuando finalmente vean algo realmente horrífico".

  3. Una familia disfuncional, atrapada por el pánico: Teacup es una serie absorbente que mantiene a los espectadores al borde del asiento durante sus primeros ocho episodios. También explora la compleja vida de la familia Chenoweth, llena de secretos que salen a la luz cuando enfrentan el confinamiento. "Creo que su gran fortaleza es que realmente se basa en una estructura de drama familiar, lo que significa que los personajes están muy bien construidos. Son sólidos. Tenemos relaciones fuertes y conflictos desde el principio", dijo su protagonista Yvonne Strahovski a The Playlist.

Teacup, la nueva serie de Universal+, fue creada por Ian McCulloch (Chicago Fire, Yellowstone), junto con James Wan (Saw, The Conjuring), Michael Clear (Archive 81, Swamp Thing) y Rob Hackett (Archive 81, I Know What You Did Last Summer). E.L. Katz (The Haunting of Bly Manor, Channel Zero), Francisca X. Hu, Kevin Tancharoen y Robert McCammon (novelista) fungen como productores ejecutivos. Teacup es una producción de UCP, una división de Universal Studio Group.

La serie está protagonizada por la dos veces nominada al Emmy® Yvonne Strahovski (The Handmaid's Tale), Scott Speedman (Felicity, Grey's Anatomy, You), Chaske Spencer (English Echo), Kathy Baker (Picket Fences, Edward Scissorhands), Boris McGiver (House of Cards), Caleb Dolden (The Requiem Boogie), Emilie Bierre (A Colony) y Luciano Leroux (Yellowjackets), entre otras destacadas figuras.

Teacup y todo el contenido de Universal+ también están disponibles en los canales premium: Universal Premiere, Universal Cinema, Universal Crime, Universal Comedy y Universal Reality, a través de los principales proveedores de televisión de paga de la región.

No te pierdas el estreno de Teacup el 17 de octubre, exclusivamente por Universal+.


Redes sociales

Lo más visto

17 de octubre en U+

17 de octubre en U+
Serie: Teacup

Síguenos en Facebook

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

index