DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

3/13/25

[Teatro] Vivir Juntas abre cartelera 2025 en M100

PAULA LUCHSINGER VUELVE AL TEATRO COMO RECLUSA-CUIDADORA 

Junto con las destacadas intérpretes Verónica Medel y Marcela Millie, la popular actriz regresa con esta sensible historia sobre la amistad y relaciones de cuidado al interior de la cárcel. Escrita y dirigida por Carla Romero, tras una breve, pero exitosa temporada a fines del año pasado; el montaje de la compañía chileno-mexicana, MalaMadre–financiado por Fondart 2024 del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio–, retorna desde el próximo 13 de marzo para iniciar la temporada del Espacio Patricio Bunster.

©María Luna sin_ismos

En medio de la pandemia de Covid19 y revuelta social, dos reclusas de la cárcel de mujeres: Ximena (Marcela Millie), ex guerrillera del FPMR, y Piola (Paula Luchsinger), activista; deciden cuidar hasta el final de sus días a su compañera Kelly (Verónica Medel), condenada a 12 años por narcotráfico y diagnosticada con cáncer terminal. Ésta es la premisa de Vivir juntas, obra de la compañía chileno-mexicana, MalaMadre, escrita y dirigida por Carla Romero, que regresa desde el próximo 13 de marzo, abriendo la temporada 2025 del Espacio Patricio Bunster en Centro Cultural M100. 

“Queremos valorar cómo las acciones domésticas, lo que hacemos día a día, va adquiriendo un valor social y político, y teniendo dimensiones históricas. Finalmente son las acciones más pequeñas, lo concreto, lo que va sosteniendo la vida. Y eso lo generamos a través de las relaciones que los personajes tienen, del cuidado; el trabajo profundo y delicado que hacen las actrices, y las otras herramientas que hemos querido investigar. Es una obra que tiene un gran trabajo de sonoridad y escenografía. Es muy interesante cómo se va transformando todo con una iluminación que invita a mirar y escucharnos”, explica su dramaturga y directora. 


Vivir Juntas abre interrogantes sobre la amistad y las relaciones de cuidado. “Están juntas en una misma celda, pero tienen visiones de la vida muy diferentes, sin embargo, a través del mismo encierro van notando que también comparten muchas cosas y que son capaces de crear este espacio de cuidado en un ambiente tan hostil como el que viven”, detalla la popular actriz de cine, teatro y TV, Paula Luchsinger. 

“La ficción muestra el encuentro de tres mujeres luchadoras que, desde distintos orígenes sociales, políticos y económicos, han decidido romper la barrera de lo permitido, y por eso están pagando un precio. En este contexto se encuentran, acompañan y cuentan sus historias, que son las historias de todas las mujeres”, agrega Marcela Millie. 

Según Carla Romero, a través de una puesta en escena estética y potente, que sorprende visualmente, se busca conectar con los espectadores más allá de la realidad. “Como compañía, nos resulta muy importante tener una propuesta estética y de sonoridad. En las composiciones musicales que interpretamos en escena, incluso, en cómo suenan los textos. Para que ocurra la intimidad que queremos generar, la música y la sonoridad resultan fundamentales”, cuenta. Verónica Medel, en tanto, destaca el trabajo documental del proceso en el que el equipo sostuvo diversos encuentros, conversaciones y entrevistas con mujeres privadas de libertad. “Estuvimos maravillosamente acompañadas. Fueron varias personas las que nos contaron sus historias y las historias de otras que estuvieron y vivieron las situaciones de las que habla la obra. La posibilidad de convivir con ese real, es una gran posibilidad para cualquier actor o actriz. Fue fundamental para acercarse a estos roles desde un lugar honesto y verdadero”, concluye. 


COORDENADAS
13 al 30 de marzo
jueves y viernes, 19.30 h; sábados y domingos, 18.30 h
Duración: 75 min.
Recomendada para: +14
Gral. $7.000; personas mayores y en situación de discapacidad: $5.000; jueves popular: $5.000
Espacio Patricio Bunster
Centro Cultural M100
Matucana 100, Stgo.
https://ticketplus.cl/events/vivir-juntas-2025-03-13-19-30-00-0300



3/09/25

[Teatro] Estreno de danza en GAM: Cuerpo y luz se unen en un relato danzado

Los movimientos de la luz solar en el hemisferio sur y los delirios al experimentarla son la gran fuente inspiradora en “Revelar”, la nueva creación de la artista Daniella Santibáñez. 

El montaje es la última parte de Ensayos sobre la Luz, trilogía que ya deleitó al público con “Aparecer” y “Develar”, e indaga en los imaginarios que gatilla la exposición prolongada a la luz, compartiendo las sutiles, pero alucinatorias experiencias ópticas que son captadas con los sentidos. 

“La luz no es solo un elemento externo que ilumina, sino una entidad que anima, transforma, da volumen y moviliza. Forma parte de todo lo vivo y está presente también en los cuerpos y sus relaciones con el mundo”, explica Daniella Santibáñez, autora del proyecto. 

Tanto en el proceso de creación como en la pieza resultante, la fotografía y la danza han estado vinculadas, observando, registrando, experimentando y creando operaciones corporales, coreográficas y escénicas, ya que el cuerpo, al igual que el papel fotográfico, es una materia que por ser sensible a la luminosidad es capaz de crear – o revelar - imágenes.

Este testimonio danzado “invoca al acto de revelar como una posibilidad de volver a contemplar y recordar la presencia de la luz solar, su traspaso e impresión en nuestros cuerpos”, adelanta su creadora e intérprete.

La creación de solarigrafias – imágenes que recogen el recorrido diario del Sol por el cielo - detonó las prácticas corporales que se ven en la escena, dando pie a la aparición de criaturas solares y cuerpos luminiscentes que recuerdan el tránsito a otros mundos.

En un espacio escénico cuidado, y con la música en vivo de Valentina Maza, los asistentes verán cómo la luz se materializa en elementos como la vestimenta, el movimiento, las acciones y el sonido. 

“El montaje transita entre una puesta en escena y una instalación, donde conviven una arquitectura lumínica, un operador de luces con su mesa a la vista, una violista y compositora de música electrónica en vivo, más una performer bailando una colección de prácticas corporales sensibles a la luz”, describe Santibáñez.

La idea es envolver al público en una experiencia de contemplación colectiva, invitándoles a – como asegura la bailarina- "sensibilizarnos con la belleza, la extrañeza y la sutileza".

"Necesitamos prácticas que nos vinculen espiritualmente con la vida, algo fundamental para la subsistencia en tiempos de crisis sociopolítica. Ahí es donde entra en juego la capacidad de delirar, porque es una oportunidad para abrirnos a otros imaginarios que nos permitan pensar otros mundos posibles", precisa Santibáñez.

1/29/25

[Teatro] Versión Latinoamericana de clásico de Shakespeare en encuentro de comedias

Canciones originales, actuaciones coreografiadas y un dinámico juego escénico se combinan en esta refrescante reinterpretación de la reconocida comedia romántica del dramaturgo inglés. Bajo la dirección y composición musical de César Avendaño, el proyecto de la carrera de Teatro AIEP, presenta el primer trabajo profesional de jóvenes recién egresados guiados por su profesor y jefe de carrera.


Inicialmente concebido como un montaje callejero, por primera vez hará su debut en sala, entre el 6 y 16 de febrero en el XIII Encuentro de Comedias de Teatro Mori. Mezclando comedia del arte, pantomima, teatro chileno y callejero, 13 intérpretes dan vida a la historia de enredos amorosos y magia, en la que jóvenes enamorados, hechizos y seres fantásticos se entrelazan en un bosque donde un travieso duende desata una serie de confusiones.

Una vibrante versión latinoamericana de Sueño de una noche de verano, se estrena el próximo jueves 6 de febrero a las 20.30 h en Teatro Mori Recoleta, como parte del XIII Encuentro de Comedias de Teatro Mori. Bajo la dirección y composición musical de César Avendaño, el proyecto de la carrera de Teatro AIEP, presenta el primer trabajo profesional de Compañía La Intensidad compuesta por recién egresados de la Escuela que, guiados por su profesor y jefe de carrera, llenan de música y canciones originales esta fresca reinterpretación de la clásica comedia romántica de William Shakespeare.

Inicialmente concebido como un montaje callejero, la obra conserva las características fundacionales del teatro callejero chileno con andamios móviles que transforman los espacios. Mezclando comedia del arte, pantomima, teatro chileno y callejero, 13 intérpretes dan vida a la historia de enredos amorosos y magia, en la que jóvenes enamorados, hechizos y seres fantásticos se entrelazan en un bosque donde un travieso duende desata una serie de confusiones.


Adaptando la puesta para un espacio escénico cerrado, logra amplificar la riqueza visual y sonora de la obra, conectando el mundo concreto y mágico de Shakespeare a través de un juego escénico dinámico, actuaciones coreografiadas y canciones originales, con una propuesta escénica que combina coreografía, expresividad y música para encantar a públicos de todas las edades.

Con asistencia de dirección de José Acuña y actuaciones de Javiera Acevedo, Catalina Chavez, Jared Cortéz, Constanza Durán, Catherin Estrada, Felipe Medel, Matías Orellana, Joaquín Sandoval, Paloma Valenzuela, Sergio Vargas, Martín Vasconcellos, Romina Vásquez y José Acuña; Sueño de una noche de verano promete ser una experiencia teatral inolvidable que une la tradición del teatro callejero chileno con la intimidad de las tablas.

COORDENADAS
6 al 16 febrero
jueves a sábado 20.30 h, domingo 20 h
Duración: 80 min
Recomendada para T.E.
Gral. $12.000, Preventa $6.000 (hasta el 31 de enero)
Teatro Mori Recoleta
Bellavista 77, Barrio Bellavista; Recoleta.
https://www.ticketmaster.cl/event/sueno-de-una-noche-de-verano-mori-recoleta

RESEÑA SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO
Proyecto que surge desde la carrera de Teatro del Instituto Profesional AIEP, donde recién egresados presentan su primer montaje profesional, guiados por su profesor y jefe de carrera, Cesar Avendaño, quien conduce la dirección y composición musical de la puesta. Inicialmente concebido como un montaje callejero, la obra conserva las características representativas del teatro callejero chileno: andamios móviles que transforman los espacios escénicos, narrando la historia de manera innovadora. Mezclando comedia del arte, pantomima, teatro chileno y callejero, 13 intérpretes dan vida a la historia de enredos amorosos y magia, en la que jóvenes enamorados, hechizos y seres fantásticos se entrelazan en un bosque donde un travieso duende desata una serie de confusiones.

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: César Avendaño Beltrán
Asistencia de dirección: José Acuña
Composición musical: César Avendaño Beltrán y Compañía la Intensidad
Elenco: Javiera Acevedo, Catalina Chavez, Jared Cortéz, Constanza Durán, Catherin Estrada, Felipe Medel, Matías Orellana, Joaquín Sandoval, Paloma Valenzuela, Sergio Vargas, Martín Vasconcellos, Romina Vásquez y José Acuña.
Prensa: Claudia Palominos


1/15/25

[Teatro] Quilicura Teatro Juan Radrigán 2025: Natalia Valdebenito, Álvaro Rudolphy y Sigrid Alegría gratis en Quilicura.

Con su nuevo espectáculo, Esto es un secreto, la reconocida comediante abrirá la tercera semana del festival de artes escénicas más extenso de Chile que incluirá varias comedias como El guionista del Presidente, la versión teatral de la popular teleserie de MEGA, Como la vida misma, la audaz propuesta de Improcola, ¿Podrán? Rostros son rostros y el regreso del clásico musical, La pérgola de las flores.

Más de 21 mil personas han participado de las primeras semanas del encuentro que cuenta con la presentación simultánea de funciones en distintos sectores de la comuna y que, en esta ocasión, continuará en el domo del Centro Cultural y Cancha Santa Luisa, con elogiados títulos como Reminiscencia y la lectura performática del ensayo escrito por Nona Fernández, Como recordar la sed.

Con el arribo del más reciente espectáculo de Natalia Valdebenito, Éste es un secreto, el próximo miércoles 15 de enero a las 21 h en el sector de Cancha Santa Luisa, se dará inicio a la tercera semana de funciones de Quilicura Teatro Juan Radrigán 2025 que, en esta ocasión, presentará una oferta de variadas comedias.

Protagonizada por Álvaro Rudolphy, Carlos Díaz y Christian Zúñiga, El guionista del Presidente (16 enero), continúa las presentaciones para seguir con la versión teatral de la popular teleserie de MEGA, Como la vida misma (17 enero), con Sigrid Alegría, Claudia Pérez, Rodrigo Muñoz y Andrés Velasco, bajo la dramaturgia y dirección de Carla Zúñiga. Maniobras evasivas de la murga Nacieron chicharra, llegará el sábado 18, mientras el domingo 19 cerrará con el clásico musical chileno, La Pérgola de las Flores.

“Para muchas familias quilicuranas, el festival más que un panorama veraniego, se ha convertido en una tradición que moviliza a sus comunidades en torno a la cultura. Hoy podemos decir que el público de nuestra comuna se siente identificado y ha hecho propio Quilicura Teatro Juan Radrigán, lo que se refleja en su participación y compromiso. Así, cada año vamos sensibilizando y potenciando el acceso a la cultura a través de las artes escénicas, que no son privilegio sólo de algunos sectores del país”, señala Paulina Bobadilla Navarrete, alcaldesa de Quilicura.   

En el domo, en tanto, la audaz propuesta teatral del colectivo ImproCola, ¿Podrán? Rostros son rostros se presentará el jueves 16, mientras que el viernes 17, música, literatura, historia, teatro y pensamiento colectivo, serán parte de Cómo recordar la sed, una lectura performática del ensayo escrito por Nona Fernández. La semana concluye con Reminiscencia, premiada puesta dirigida e interpretada por Malicho Vaca que, tras un exitoso recorrido internacional, tendrá esta única función en Quilicura.

Además, hasta el 26 de enero, continúa disponible en la galería de arte del Centro Cultural, la muestra Imágenes del teatro chileno de los 90’, exposición que incluye 24 fotografías del libro homónimo de Juan Francisco Solamo. Una visión sobre el período que él retrató para dejar un testimonio visual sobre esta época de profundos cambios en el teatro nacional.

QUILICURA TEATRO 2025
Bajo el lema “Todas las artes, todas las historias”, Quilicura Teatro Juan Radrigán 2025 tendrá 34 obras y más de 40 funciones para todas las edades que se desarrollarán en 24 sectores de la comuna, hasta el domingo 26 de enero, consolidándose así, como el encuentro gratuito de artes escénicas más extenso del país. 

Álvaro Rudolphy, Amparo Noguera, Anita Reeves, Antonia Santa María, Antonia Zegers, Blanca Lewin, Carlos Díaz, Daniel Alcaíno, Daniela Lhorente, María Izquierdo, Natalia Aragonese, Natalia Valdebenito, Patricia Rivadeneira, Ricardo Fernández y Valentina Muhr son parte de los reconocidos artistas que dan vida a la cartelera elegida por tercera vez consecutiva en conjunto con un comité ciudadano.

Para potenciar el despliegue territorial –que ha triplicado su cobertura en los últimos años–, esta edición sumará nuevamente obras itinerantes y pasacalles, con especial foco en teatro familiar. Como es el caso de Fauna, una amistad incondicional que cada fin de semana, recorrerá diferentes lugares de la comuna.

“Nos interesa que la participación de las quilicuranas y quilicuranos en el festival, vaya más allá de ser espectadores, queremos conectar con ellos a través de talleres, charlas y del comité de programación ciudadana, porque eso nos ayuda a construir espacios más democráticos”, concluye la edil. 

+info en www.quilicurateatro.cl


IMÁGENES DEL TEATRO CHILENO DE LOS 90’
Exposición que incluye 24 fotografías del libro homónimo de Juan Francisco Solamo. Una visión sobre el período que él retrató para dejar un testimonio visual sobre esta época de profundos cambios en el teatro nacional, con un archivo personal de casi 20 mil instantáneas, muchas de ellas inéditas. A través de este archivo que se constituye como un valioso testimonio de patrimonio cultural, se gesta un relevante ejercicio de memoria visual.
Hasta 26 de enero
12 a 20 h
Galería de arte Centro cultural Quilicura
O´Higgins 281, Quilicura
GRATIS

DOMO

¿PODRÁN? ROSTROS SON ROSTROS
A través de la propuesta teatral del colectivo ImproCola, la banda delictual más temida y esperada de la escena nacional vuelve a hacer de las suyas. Este montaje se desarrolla bajo la premisa que los actores, actrices, influencers, drag queens y comunicadores han sido víctimas de un robo en sus lujosas mansiones por la banda. En cada función, se enfrentan a sus “ladrones” en distintos juegos de improvisación, en una experiencia única, donde el público juega un papel crucial. Dirección: Colectivo ImproCola Música: Felicia Morales/Elenco: Luis Aliste, César Muñoz, Farid Lazen, Iván Brandt
jueves 16 enero, 21h
Domo Centro cultural Quilicura
O´Higgins 281, Quilicura
GRATIS

CÓMO RECORDAR LA SED
Música, literatura, historia, teatro y pensamiento colectivo, serán parte de este rito que ofrece un espacio de reflexión a través de una lectura performática del ensayo escrito por Nona Fernández. Ante el riesgo que supone olvidar y la imposición de una historia oficial, este ensayo escénico piensa en el poder del arte para recopilar las voces que han quedado escondidas entre los escombros de un conflicto. La historia no es limpia, ni en ella hay nada claro, pero repensarla colectivamente nos puede ayudar a vislumbrar el futuro. Dirección: Alejandro Salazar Álvarez, Marcelo Leonart y Nona Fernández /Elenco: Nona Fernández.
viernes 17 enero, 21h
Domo Centro cultural Quilicura
O´Higgins 281, Quilicura
GRATIS

REMINISCENCIA
Por medio de un uso delicado y seductor de las plataformas digitales, el autor escarba en su biografía personal y al mismo tiempo en la biografía de la ciudad, en una memoria reciente y al mismo tiempo en cicatrices profundas. En este montaje se instala un sello de investigación propio y único, como una apuesta a un nuevo género, esto es un ensayo documental biográfico muy sensible, político e íntimo a la vez/ Director y performer: Malicho Vaca Valenzuela.
sábado 18 enero, 21 h
Domo Centro cultural Quilicura
O´Higgins 281, Quilicura
GRATIS


SANTA LUISA

ESTO ES UN SECRETO con Natalia Valdebenito
Es una revisión del feminismo, pero con la descarnada revelación de secretos que por vergüenza y dignidad han sido escondidos por años y que destruyen en parte la visión que tenemos de la protagonista. “Cuando no hay más nada que perder, empieza la libertad” y esa libertad se contagia. Una comedia vulnerable y liviana con una puesta en escena teatral innovadora que contiene el trabajo de una comediante con 20 años de trayectoria, que se da el lujo de improvisar, actuar, hacer reír y pensar. La pregunta es: ¿Tienes un secreto?
miércoles 15 de enero, 21 h
Cancha Santa Luisa
Cerro Mediterráneo esquina Los Alpes, Quilicura
GRATIS

EL GUIONISTA DEL PRESIDENTE
Una comedia aguda y reflexiva que narra el acontecer de un presidente de la república que, con índices de aprobación en picada y acusaciones infundadas, debe anunciar medidas económicas impopulares que le costarán caro. Pero él quiere suavizar esta debacle a través de una cortina de humo que prepara junto a su fiel edecán y al guionista estrella del momento. Una obra que sorprende por ser políticamente incorrecta. Dramaturgia: Fernando Schmidt y Christian Ibarzabal/ Dirección: Les Traidores
/Elenco: Álvaro Rudolphy, Carlos Díaz y Christian Zúñiga
jueves 16 de enero, 21 h
Cancha Santa Luisa
Cerro Mediterráneo esquina Los Alpes, Quilicura
GRATIS

COMO LA VIDA MISMA
La obra revive la esencia de la teleserie de MEGA, retrocediendo a los años 2004 y 2006. Esta vez, los entrañables personajes Soledad, Marco, Kathy y Memo enfrentan los desafíos de la vida familiar. Una precuela que ofrece una experiencia nostálgica y entretenida, explorando lo difícil que es equilibrar la crianza con las relaciones románticas. Con un tono de comedia, la puesta en escena incluirá canciones y bailes. Dramaturgia y dirección: Carla Zúñiga/ Elenco: Sigrid Alegría, Claudia Pérez, Rodrigo Muñoz y Andrés Velasco.
viernes 17 de enero, 21 h
Cancha Santa Luisa
Cerro Mediterráneo esquina Los Alpes, Quilicura
GRATIS

MANIOBRAS EVASIVAS
En nuestra sociedad todos evadimos, ya sea por evitar conversaciones incómodas, responsabilidades, deudas, etc. En esta obra, un niño camino al colegio, se sube a una micro y en su viaje ocurren situaciones que incomodan y llaman a la reflexión. La diversidad de personajes dentro de la micro de la evasión, harán de este viaje, un momento de cuestionarnos la vida con humor, a través de la murga de la compañía Nacieron Chicharra.
Dramaturgia y dirección: Francisco Mardones y Max Zagal/Elenco: Diego Barraza, Ignacio Pérez, Joaquín Urzúa, Felipe Guentecura, Adrián Díaz, David Montecinos, Tomás Cristi, Maximiliano Barrera, Sebastián Ruiz, David Pastén, José Castro, Josué Poblete, Max Zagal, Javier Chacana, Francisco Mardones y Esteban Robledo.
sábado 16 de enero, 21 h
Cancha Santa Luisa
Cerro Mediterráneo esquina Los Alpes, Quilicura
GRATIS

LA PÉRGOLA DE LAS FLORES
Ambientada en las primeras décadas del siglo XX, esta obra es considerada una de las más importantes en la historia del país, por introducir un contenido social en su trama. En Santiago, el círculo de la pérgola de San Francisco se enfrenta al círculo social de Laura Larraín, al ver amenazado el futuro de la pérgola. En medio de esta pelea, una campesina llamada Carmela termina influyendo en el destino de este lugar. Dirección escénica: Gonzalo Tapia/Elenco: María Jesús Miranda, Rey Alcalde, Yasna Mondaca, Karen Adasme, María Jesús Vidaurre, Nicolás Camus, Pablo Ferrada, Nicolás Muñoz, Matías Schudeck, Valeria Walker, Catalina Silva, Enrique Guiñez, Matías Muñoz y Josefa Díaz.
domingo 17de enero, 21 h
Cancha Santa Luisa
Cerro Mediterráneo esquina Los Alpes, Quilicura
GRATIS


ITINERANCIA
FAUNA, UNA AMISTAD INCONDICIONAL
En el sur de Chile, en un bosque de araucarias, nace una amistad incondicional entre Rayen y Choike, su mascota que se ha perdido. Rayen vivirá una gran aventura para encontrarlo con la ayuda de Manke, el cóndor. Juntos recorrerán diversos continentes donde conocerán a los majestuosos elefantes de África, los adorables pandas de Asia y los tiernos canguros de Oceanía. Con ellos aprenderá del “Llamado de la naturaleza” para crear una sensible y mágica historia con música original en vivo, acróbatas, un gran despliegue de marionetas y danzas aéreas.
Dramaturgia: Francisco Guajardo y Eva Rodríguez/ Dirección: Francisco Guajardo/ Elenco: Sebastián Berrios, Daniela Pérez, Carlos Herrera, Óscar Valenzuela, Úrsula Campos y Soledad Arancibia
Fines de semana de enero / 20:00 h
Sábado 18: Villa Santa Teresita, entre Roma y El Alerce.
Domingo 19: Villa Altos de Quilicura, en Séptimo de Línea con Los Europeos.
Sábado 25: Villa La Campiña, en Ismael Briceño con Lira.
Domingo 26: Villa El Descanso, en Luis Castro Peñaloza, altura 561. Fines


12/19/24

[Teatro] “Leyendas, Luces y Baile”: Los íconos de la música llegan a Las Condes con creación del coreógrafo Ángel Torrez

 Del jueves 19 al domingo 22 de diciembre, el Teatro Municipal de Las Condes recibirá al connotado bailarín Ángel Torrez, quien, junto a un grupo de bailarines expertos y una talentosa cantante, darán vida a grandes  leyendas de la música, desde Elvis Presley, Tina Turner, Freddie Mercury, Michael Jackson, Ray Charles, Amy Winehouse, Frank Sinatra, Donna Summer y George Michael.

Con impactantes coreografías, voces en vivo y visuales envolventes, el espectáculo Leyendas, Luces y Baile, se estrena en nuestra sala para homenajear a estos inolvidables artistas en una historia cargada de emoción y energía. 

La dirección está a cargo del reconocido coreógrafo y bailarín Ángel Torrez, cuyo show será interpretado por miembros de su compañía conformada en su academia de baile. De origen boliviano, el artista alcanzó una alta popularidad en programas como  "El Festival de la Una", "Venga conmigo", “Sábado Gigante”, “Festival de Viña”, y más recientemente, en el programa de talentos de Canal 13, “Aquí se baila”.

Del 19 al 22 de diciembre, el Teatro Municipal de Las Condes presentará este espectáculo que trasciende lo artístico para convertirse en una auténtica experiencia emocional. Este montaje es un recorrido profundo por las memorias colectivas, una celebración de la música que ha dejado una huella imborrable en la vida de muchos y un tributo a las grandes leyendas que continúan inspirando. Una propuesta inolvidable que honra la música y el legado de quienes marcaron la historia musical.

Las entradas ya están disponibles en la boletería del teatro, ubicada en Av. Apoquindo 3384, y en línea a través de www.tmlascondes.cl


11/27/24

[Teatro] Pam Berry: Brujas y monjas se cruzan con una joven lesbiana

La destacada dramaturga y escritora Rae del Cerro (“Antes de morir quiero conocer el cielo”), ganó la XX Muestra Nacional de Dramaturgia en categoría emergente, con “Pam Berry”, texto que indaga en la violencia, el trauma y la soledad que el sistema patriarcal y heteronormada impone a la identidad lésbica.

La obra recorre la búsqueda de una joven que siente ser la única lesbiana en el mundo y por eso prefiere soñar, porque en los sueños, puede vivir su identidad y ser quien ella quiere ser.

Mientras duerme, Pam Berry puede ser ella misma y pasar tiempo con Sor Marina, una supuesta monja de claustro que se convierte en su única amiga. Un día, la religiosa le da señales de que podría existir en la vida real y que pronto podría desaparecer. Con la esperanza de encontrarla, Pam acude a una bruja, pero las cosas no se darán como esperaba.

En ese camino se encontrará con dificultades como la violencia y la discriminación, pero también se dará cuenta que no está sola en su forma de amar.

El montaje se construye desde la actuación y el canto, donde la música y el cuerpo expresan la emotividad y tristeza, pero también ternura y humor. Es un trabajo gestual que toma elementos del circo, con una puesta en escena sensible que habla del amor en toda su diversidad y complejidad, una pieza sobre los imaginarios y sueños lésbicos de libertad.

“A través de la puesta en escena de esta historia de amor entre lesbianas, nos hacemos cargo de este contenido poético y del discurso político a través del humor, del melodrama y la música”, señala la directora Ana Luz Ormazábal

Como explica la dramaturga Rae del Cerro, la obra contiene “un componente relativo al teatro de las rebeldías sexuales y de género y su especificidad lésbica, que es temática central en esta obra, y que, sin duda, me parece importante promover. Hay una deuda histórica con las dramaturgias lésbicas y los montajes lésbicos”.

29 Nov al 15 Dic.
Ju a Sá — 19.30 h. Do — 18 h.
Entradas en gam.cl

Redes sociales

Más visto

17 de octubre en cines

17 de octubre en cines
Stella. Una vida

Síguenos en Facebook

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

index